La ciudad de Puebla oculta uno de los edificios históricos más importantes del mundo. Este no es otro más que la Pirámide de Cholula. Esta pirámide debe su importancia a que es la más grande del mundo. Superando por bastante a las pirámides encontradas en Egipto.
Este hallazgo se dio tiempo después de la colonia, y afortunadamente los españoles de la época no se dieron cuenta de esta estructura. Por ese motivo es que a día de hoy se mantiene en pie. Mide aproximadamente unos 65 metros de alto y cerca de unos 400 metros de ancho. Esto le da un volumen muy superior a otras pirámides y esta fue confundida en su momento con una montaña.
Te podria interesar: Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca
Entre las características más destacadas de la pirámide esta su gran tamaño, el cual buscaba simular a una montaña natural. Afortunadamente para sus creadores, la pirámide logro engañar a los colonos, quienes de haberla visto hubieran intentado destruirla para establecer una iglesia. Sin embargo la pirámide cuenta en su cima con una iglesia católica, que fue construida ignorando que debajo había una edificación de los aborígenes.
Tabla de contenidos
Recorrido por los túneles de la Pirámide Cholula
Quizá lo más vistoso de este lugar, sea poder entrar a ver de primera mano el interior de la pirámide. En donde se guarda gran parte de la historia de los pueblos originarios de la zona, este espacio está completamente iluminado y no supone riesgo alguno.
Para entrar simplemente hay que hablar con un encargado y pedir un recorrido guiado, estamos hablando de al menos 280 metros de recorrido. Dentro de la pirámide podemos ver algunas estructuras de antes de la conquista, así como objetos de la era.
También de interés: Que visitar en México
Museo de Sitio de Cholula
El Museo de Sitio de Cholula fue construido en el año 45 del pasado siglo, este posee gran parte de la historia reciente del lugar y además guarda varios fragmentos del pasado. Como es normal imaginarse, ha tenido varias remodelaciones a lo largo de sus casi 80 años de existencia. Por esto tiene un toque moderno y no se ve para nada en mal estado. El museo ofrece un tour guiado por sus instalaciones y está abierto para todo público.
Zona Arqueología de Cholula
La Zona Arqueología de Cholula es el tercer y último sitio habilitado para la recepción de turistas. Este lugar está destinado a mostrar todo el material arqueológico de la zona, mostrando así cosas que no se pueden ver ni dentro del museo ni en los túneles de la pirámide.
Esta zona fue pensada originalmente para ser un sitio de reuniones para ceremonias importantes y era usado con este fin. Adicionalmente el lugar sirve como exponente de la Gran Pirámide de Cholula.
¿Cuánto cuesta visitar la pirámide de Cholula?
Independientemente de que área quieras visitar de Cholula, tendrás que cancelar un total de 80 pesos mexicanos. Esto es aproximadamente 4 $ y con este pago único podrás visitar los tres lugares antes mencionados.
Sin embargo, existe una excepción a esta regla y es que las personas menores de 10 años de edad y adultos de la tercera edad no tendrán que pagar nada. Asimismo, las personas con alguna discapacidad también ser verán excluidas del cobro.
En caso de que quieras hacer filmaciones tendrás que pagar un pequeño impuesto de 2 $, esto es solo para cámaras profesionales de video.
Te podria interesar: El Malecón de Puerto Vallarta
¿En qué horarios puedo asistir?
La Gran Pirámide de Cholula abre todos los días del año, esto incluye días feriados, por lo que puedes asistir cuando quieras. Su hora de apertura es a partir de las nueve y media de la mañana y cierra a las seis de la tarde.