La jurisdicción norteña de la Libertad fue asiento de las sabidurías preincas Mochica aproximadamente 200 años a.C.-700 d.C. y Chimú alrededor de 1300 d.C. -1460 d.C. La localidad moche era el nombre del dialecto lugareño ha convocado la atención por sus expresión artísticas denominada como huacos retratos, las embrolladas decoraciones en su cerámica, la fortuna orfebre de sus sepulcros y su pesada arquitectura que hace referencia a las Huacas del Sol y de la Luna. Ejecutaron igualmente admirables obras de cultivo, como los conductos de Ascope y la Cumbre en el presente funcionamiento con una cubierta de 113 kilómetros, y usaron como excrementos el guano de los cayos, lo cual les auxilió a conseguir un adelantado desarrollo agrícola. Visita los 5 Lugares Turísticos en la Libertad más esplendidos.
El reino Chimú, cuyo mando se desarrolló desde la localidad de Tumbes hasta Supe, ocupó el rico mandatario de la cultura Mochica y asumió como capital a Chan Chan, la localidad de barro más grande de la prehistoria.
Fueron excelsos artesanos del Perú arcaico y gran parte de las reservas llevadas a España como las gargantillas, brazaletes, distintivos, pectorales, antifaces, vasos, bisturís ceremoniales en oro, plata y cobre, procedía de esta población. El reino chimú fue sometido prudencialmente al incanato, por lo cual fue autorizado y estimado como su aliado
La jurisdicción de la Libertad, está situado en la zona norte del país. Su prestigio es muy transformado, con ribera, cordillera y selva.
Cuenta con un desértico semi-cálido en la ribera, templado semiárido que abriga las pendientes occidentales y la zona oriental andina, también disfruta de un frío con invierno seco al alcanzar los 3,000 metros de altitud, por encima de los 4,000 metros el clima seca la alta montaña estableciendo un ambiente combinado.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en la Libertad?
1Ciudad de Trujillo
La Plaza de Armas, la más espaciosa del Perú, está envuelta de mansiones colonistas y democráticas de vivas tonalidades y posee un monumentos a la libertad. Fue en este lugar donde se divulgó la independencia del Perú.
En la misma plaza está la Parroquia posee un museo con colores coloniales de la Academia de Quito, la vivienda Bracamonte con bellas persianas y patios luminosos, la vivienda Urquiaga entrada tallada y colección de instrumentos y huacos, la vivienda Orbegoso y el palacete Iturregui, centro del Club Central, lugar donde logramos encontrar atrayentes iglesias como la Belén, Santo Domingo, La Compañía, Santa Ana, La Merced y el pasillo de San Francisco.
Igualmente, los museos: de Prehistoria de la Academia Nacional de la Libertad. El Arqueológico José Cassinelli estimada como la estación de servicio Cassinelli de la Basílica y el museo de espacio Huaca El Dragón.
2Pacasmayo
Situado a 103 kilómetros de la zona noreste de Trujillo, Pacasmayo es un manantial y caleta de pescadores, con un océano tranquilo y poco hondo. Tiene un muelle fundado en el siglo XIX que fue usado como importante punto de ingreso de tabaco. Recalca la ribera el Malecón, con su faro, que todavía se encuentra en actividad y sus olas excelentes para la destreza del surf o la tabla a vela. El monasterio de Guadalupe, reconstrucción de la singular arquitectura adornada con colores coloniales, es otro de los atractivos del sitio.
3Puerto mori
Para alcanzar a Puerto Mori se pretende hacer un recorrido de 30 minutos por autopista hacia la zona sur de Trujillo. Hospeda las gabinas y lobos marinos. Las riberas más atractivas son las de Carmelo, Litoral Chica y Cerro Negro. Contiguo al lugar localiza la Duna de Pur Pur, una de las más altas del planeta y espacio excelente para deslizarse en tabla.
4Puerto chicama
Acreditado antiguamente como Malabrigo, es un sitio propicio para los apasionados del surf, donde su ola izquierda es estimada como la más extensa del mundo. Los arenales más conocidos de este territorio son: El Point, El Bruji y La Punta, esta última llamada así por los chamanes que la residen.
En el tiempo de virreinal fue el centro de desembarque de los esclavos que llegaban del África para laborar en las haciendas costaneras del Perú. Hasta esta zona igualmente llegaba el tren que trasladaba caña de azúcar procedente de las agudezas de Casagrande.
5El Guanaco
Cerca de la vicuña, se encuentra uno de los dos géneros de alpacas silvestres del Perú. Pesa aproximadamente 100 kilos y mide 140 centímetros, y su pelaje es más extenso que el de otras especies que domina un pelaje más corto. Una de sus singularidades es que poseen la cabeza oscura, y el fragmento ventral y las patas de un matiz más blanquecinas. Se le discurre como el predecesor de la llama y la aleación, es un característico migrante que visita las pendientes occidentales andinas, en la época del verano. De este modo los lugareños pueden extraer su pelaje para poder fabricar hermosas prendas de vestir que te cubren en las épocas mas frías de la región de la Libertad.