29 Lugares Turísticos en Paraguay

¿Qué destinos turísticos visitar en Paraguay?

0
9326

Ubicada justo en el centro de América del Sur, la región de Paraguay es una posesión creada por los indios guaraníes y de Europa, donde también permanecen huellas de la vida oriunda terrenal en la selva, las grandes ciudades coloniales se levantan sobre los ríos escabrosos y el Gran Chaco oprime la zona norte. . Es un lugar efectivamente encantador. El poco popular Paraguay está oculto para turistas  que viaja con una mente abierta, brinda una preciosidad natural indomable, veranos ardientes y una gran historia colonial que suele ser descubierta.  Visita los 29 Lugares Turísticos en Paraguay.

¿Qué Lugares Turísticos visitar en Paraguay?

1Saltos del Monday

Imagen: TEODORO EUGENIO

En los alrededores de la ciudad de Paraguay especialmente en la zona Este se halla una de las maravillas naturales más enfáticas el bello Saltos del Monday. Esta sucesión estridente de cataratas posee una altura maravillosa de 45 metros con 120 metros de ancho. Los bohemios logran subir y descender por los muros rocosos, mientras que los espectadores que anhelan persistir en tierra firme logran observar cómo caen los torrentes en los fondos de los atajos de madera que se deslizan por medio del río.

2Itá Letra

Estos viejos petroglifos, cóncavos en subterráneos en los collados de Amambay, alrededor de Villarrica, se han inscrito que tiene aproximadamente 5000 y 2500 aC. Las esculturas personifican huellas de pistas, emblemas de fertilidad y las zonas de nuestra galaxia, que suelen moverse a la luz de las velas resplandecientes. Considerados por la tribu Pai Tavytera, son estimados uno de los magnos secretos de los primeros asientos paraguayos.

3Presa de Itaipú

Esta enorme represa en el límite con Brasil es una de las presas hidroeléctricas más grandiosas del planeta. La cual vale la pena el viaje para aturdir la graduación colosal de esta hazaña de la ingeniería. La represa igualmente posee su propio mini hábitat. Puedes disfrutar de un paseo de pesca o de indagación de aves para ver a los habitantes particulares.

4Las plantaciones de terera de Bella Vista

El té de pastos amargos acreditado como el tereré es el néctar más querido de Paraguay. Se remitió a Europa alrededor del siglo XIX e inclusive se utilizó como dinero, se cambió por navíos y materiales de reconstrucción. Vaya a Bella Vista desde la zona sur del país para hacer un cruce por las enormes plantaciones que esparcen el campo.

5Parque Nacional Ybycuí

Imagen: Denis Cantero

Repleto de subsistencia silvestre y surcada por riachuelos y cataratas, este original parque es el territorio ideal para escapar posteriormente de unos días de la gran capital de Paraguay. Visita la vieja disolución de hierro para instruirse sobre la elaboración de municiones mientras la Guerra de la Triple Alianza. Posteriormente de un fresco baño en los numerosos estanques naturales de este espacio natural, camine los sinuosos atajos para ver monos capuchinos, mariposas ardientes, pecaríes y gabanes entre los árboles.

6Manzana de la Rivera

Imagen: Dan Perlman

Cruzando el río, desde el bello Palacio de López de Asunción, se halla una recopilación de moradas vibrantes que tiene un registro del año 1750, acreditada como Manzana de la Rivera. Coloreados en colores radiantes y elaborados con amor, aprisionan el espíritu colonial de la metrópoli y el dominio español que se coexiste en la arquitectura. Morada Viola hospeda el Museo Memoria de la Capital, que irradia el pasado de la capital.

7Areguá

Areguá de Paraguay es una fracción de España en los alrededores de los arrabales de Asunción. En esta seductora localidad colonial a bordes del Lago Ypacaraí, los callizos adoquinados dan paso a lugares frondosos, llenos de animados cafés y tiendas. Los deportes marítimos son el primordial atrayente del pantano, mientras que los sensibles del sol logran atrapar varios rayos en sus riberas de arena. Vaya a las afueras de la localidad para ver las alineaciones geométricas de asperón de los cerros Kôi y Chororî.

8Ojo de Mar

Esta alberca incomunicada, acreditada como el Ojo del mar, en la selva de la zona norte de Bella Vista está cubierta en un enigma. Los campesinos pretenden que dos formidables cocodrilos blancos coexisten en sus cuencas, tragándose a cualquiera que pretenda atravesar. Para conseguirla, debe caminar el verde campo, aunque sus bríos serán galardonados ​​por las oscilantes aguas verdes, las aves extrañas y el paradójico cocodrilo Yacaré morotí.

9La Santísima Trinidad De Paraná

Imagen: Jackie Britton

Es viable que se halle solo en las destrucciones jesuitas de Trinidad, uno de los espacios del Dominio Mundial de la UNESCO menos saludados del planeta. Esta gestión, que cierta vez fue viva, fue el domicilio de los jesuitas occidentales y de las hombres guaraníes campestres que se transformaron al cristianismo. Una vez que una localidad dentro de los muros, ahora es una ruina destruida, una huella inquietante de la era transatlántico. Permanécete posteriormente del anochecer para ver cómo se alumbra la misión enfrente el cielo nocturno.

10Parque Nacional Cerro Cora

Con varios de los panoramas más enfáticos de Paraguay, el bello Parque Nacional Cerro Cora es uno de los excelentes destinos de ecoturismo de la nación. Cercado por los ocho cerros de la sierra de Amambay, fue el espacio de la ofensiva final de Francisco Solano López mientras la Guerra de la Triple Alianza. Actualmente hay atajos de madera por medio de la selva, encontraras lugares para acampar y numerosas oportunidades para proporcionarse un baño en el torrente Aquidabán.

11Iglesia de Yaguarón

Imagen: Julio R.F. Elizeche

Esta acción maestra franciscana del siglo XVIII en la localidad dominada de Yaguarón es uno de los excelentes paradigmas de arte fiel y arquitectura dominada del país. Edificada a la altura del ciclo barroco en el siglo XVIII, logra su notoriedad como la iglesia más atractiva y bella del continente. Aún tiene su atalaya original y cubierta de pan de oro.

12Fortín Boquerón

Imagen: DitterDog

La Ofensiva del Chaco se facultó de Paraguay y Bolivia mientras tres años tenebrosos a iniciaciones de los años treinta. La ofensiva más atormentada y concluyente del conflicto se expidió en Fortín Boquerón, en el Gran Chaco, un fortín en el desierto. Allí hallarás un monumento edificado desde las excavaciones, los sepulcros de los caídos y una exposición que puntualiza su sacrificio.

13San Cosme y Damián

Dunes island “Las Dunas de San Cosme y Damian” in the middle of the Rio Parana near the city Encarnacion in Paraguay.

Indagando algo de arena y surf. Lo más colindante a la ribera en Paraguay es San Cosme y Damián, un chico pueblo a bordes de la épica Río Paraná. Las colinas de arena rizadas aquí lograrían ser partidas rectamente del Desierto de Nafud de Lawrence de Arabia.

14Salto de cristal

El salto cristal es uno de los entornos naturales más hermosos del país, se ubica en el departamento de Paraguarí, a unos 150 km de la ciudad capital de la Asunción.

El salto de agua de 45 metros de altura ofrece una vista impresionante, y justo debajo, una hermosa piscina natural de aguas cristalinas, perfecto para los bañistas, se recomienda tener precaución por su gran profundidad, si vas con niños, en el cauce del río encontrarás pequeños arroyos seguros para ellos.

El comino cuenta con senderos, puedes llegar hasta cierto trayecto en auto y luego seguir a pie por senderos con escaleras de madera, rodeados de una espesa vegetación para disfrutar de la naturaleza, al llegar además de disfrutar de un rico baño, nadar, y contemplar el paisaje, puedes practicar deportes extremos como rapel, descendiendo por la cascada.

15Museo de Barro

Museo del Barro
Imagen: Gabinete de curiosidades; https://www.flickr.com/photos/gabinetedecuriosidades/

El museo de Barro se trata del Centro de Artes Visuales Museo del Barro, ubicado a las afueras de la ciudad capital de la Asunción, en Grabadores del Cabichuí, 2716 e/ Cañada y Emeterio Miranda.

El museo cuenta con más de 4000 piezas de mediados del siglo XVII en adelante, la colección incluye piezas de orfebrería, cerámica, madera y tejidos, además cuenta con 300 piezas de cerámica que datan de la época precolombina originaria de diferentes partes del continente americano.

Sus instalaciones se encuentran divididas en tres salas de exposición: una sala de cerámicas, una sala de arte contemporáneo y una sala de arte indígena, abierto al público de manera libre y gratuita de martes a sábado.

16San Bernardino

San Bernardito es una ciudad conocida popularmente como ciudad del verano, ubicada a 50 km de la Asunción, perteneciente al Departamento de la Cordillera.

Esta hermosa ciudad fue fundada el 24 de agosto de 1881 por migrantes alemanes que decidieron hacer vida en estas tierras, desde entonces se ha convertido en un lugar popular por locales y foráneos.

Pues, no es para menos, su gran belleza hace de esta ciudad un lugar perfecto para vacacionar, cuenta con una ubicación privilegiada a orillas del Lago Ypacarí, y diferentes atracciones turísticas para el disfrute con familiares y amigos, como la costanera de San Benito, el Mirador Bella Vista, la Plaza General Bernardino Caballera, el Paseo del Recuerdo, entre otros.

17Parque Nacional Ñacunday

Parque Nacional Ñacunday
Imagen: Denis Cantero;  https://www.flickr.com/photos/canterodenis/

El Parque Nacional Ñacunday es un área natural protegida de 2000 hectáreas, ubicado en el distrito de Ñacunday, departamento de Alto Paraná.

El objetivo del parque es proteger la flora y fauna, preservar el acervo genético autóctono, conservar las regiones biogeográficas y la belleza del Salto Ñacunday; fundado en 1975 con 1000 hectáreas en categoría de Bosque Protector que luego se amplió a 2000 hectáreas en 1993.

Su gran belleza natural ha estado en la mira de turistas nacionales y extranjeros, siendo su principal atractivo el Salto de Ñacunday, una hermosa catarata de unos 44 metros de alto, y unos 70 metros de ancho, haciendo de este uno de los saltos de agua más importantes del país, perfecto para el turístico ecológico.

18Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen de la Asunción

El Panteón Nacional de los Héroes, junto a la Oratoria de la Virgen de Nuestra Señora Santa María de la Asunción, es el mausoleo de los próceres de la patria, donde reposan los restos de importantes héroes del país, ubicado en la capital, Asunción, en pleno microcentro entre las calles Pala y Chile.

Aunque se trata de un panteón, es un lugar que no te puede faltar de visitar en tu estadía por la capital del país, pues es una verdadera joya arquitectónica con un gran valor artístico y cultural, declarado Patrimonio histórico Nacional. Una obra monumental abierta al público de manera gratuita de lunes a domingo.

19Laguna Blanca

Laguna Blanca es otra de las grandes joyas naturales que ofrece Paraguay, se trata de un paradisíaco lago que tienen la peculiaridad de poseer arenas blancas, calcáreas, y aguas cristalinas que permiten ver a través de ellas.

Esta laguna se encuentra ubicada en el Departamento de San Pedro, distrito de Santa Rosa de Aguaray, al este de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, a unos 280 km de la capital de país, decretado en el año 2010, “Área Silvestre Protegida bajo dominio Privado.”

Es un lugar de gran atractivo turístico, en sus inmediaciones se encuentran las instalaciones del Rancho Laguna Blanca, que ofrece a sus visitantes servicio de alojamiento, zona de camping, bosques naturales para el senderismo, paseos en kayak sobre el lago, entre otras actividades deportivas, además cuanta con área de playa gracias a sus aguas cristalinas poco profundas.

20Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangue

Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangue
Imagen: Victoria Mazacotte; https://www.flickr.com/photos/vickymazacotte/

La Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangue, se trata de una de las pocas reducciones jesuíticas guaraníes, cuyas ruinas aún conservan, ubicadas en la ciudad de Jesús de Tavarangüé, en el departamento de Itapúa, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1993.

Estas reducciones jesuíticas guaraníes fueron uno de los treinta pueblos fundados en Suramérica por los misioneros jesuíticas a partir del siglo XVII, con el fin de evangelizar a los aborígenes guaraníes y otros pueblos nativos.

Gran parte de lo que fue la estructura de este complejo arquitectónico aún se mantiene en pie, atrayendo a turistas nacionales y extranjeros con la imponencia de la estructura y su valioso legado histórico cultural.

21Museo Casa de la Independencia

El Museo Casa de la Independencia, es una importante edificación histórica de la independencia del país del dominio español, pues fue usada por los principales héroes de la independencia como una sede secreta para sus reuniones.

La edificación de estilo colonial fue construida en 1772, y fue un lugar de gran relevancia para que se produjeran los hechos que llevaron a la independencia el 14 de mayo de 1811; ubicada en el microcentro de la Capital del país.

Actualmente, se encuentra abierta al público, donde se pueden observar exposiciones permanentes de objetos y documentos históricos del país, un lugar ideal para aquellos que desean conocer la riqueza patrimonial paraguaya.

22Playa San José de Encarnación

La playa San José es una pintoresca playa, con una extensión de 700 metros, llamada así por un antiguo granero y molino del mismo nombre ubicados a orillas de la playa, esta se encuentra ubicada en la Avenida Costanera en Asunción, capital del país.

Fue inaugurada bajo este nombre en 2011, cuenta con varias áreas acondicionada para el disfrute de los turistas, una cancha de fútbol, una cancha de vóley playa, tiendas de comida, cajeros automáticos, servicios sanitarios, servicio de guardavidas, un hermoso mirador, entre otras comodidades que hacen de esta una playa ideal para el disfrute de un fin de semana o unas merecidas vacaciones.

Su fácil acceso y aguas tranquilas hacen de esta una playa muy concurrida, especialmente durante la temporada alta que inicia a finales de octubre y culmina en Semana Santa.

23Reserva Pantanal Paraguayo

La Reserva Pantanal Paraguay es uno de los escenarios naturales más hermosos del país, y el humedal más grande del mundo, con una extensión de 14.600 hectáreas, ubicada en el Parque Nacional Río Negro, entre la Reserva Natural Nabileque de Brasil y el Parque Nacional Otuquis de Bolivia, a unos 40 km del centro de Bahía Negra, al Norte de la región occidental de país, en el departamento de Alto Paraguay.

El primer centro de investigación del Pantanal Paraguayo abre sus puestas a los turistas para fomentar la conservación y el ecoturismo, en la Estación Biológica los Tres Gigantes, donde los visitantes podrán disfrutar de actividades como senderismo, canotaje, pesca, safari fotográfico, observación de flora y fauna, y mucho más.

La estación Biológica los Tres Gigantes, cuenta con tres habitaciones con alojamiento para 12 personas, con todas las comodidades, servicio de comida y recorridos guiados en lancha.

24Parque Ñu Guasu

El Parque Ñu Guasu, se trata de uno de los pulmones verdes del centro del país, con una extensión de 25 hectáreas aproximadamente; ubicado en la ciudad de Luque.

El acceso al parque es completamente gratuito, cuenta un carril de unos 5000 mil metros para actividades como el senderismo y el ciclismo, posee canchas de futbol, básquet, voleibol y tenis, área de gimnasia y área infantil; haciendo de este parque un lugar ideal para prácticas deportivas y recreativas.

También cuanta con una hermosa plaza de estilo oriental, llamada Plaza Taiwán, y dos hermosos lagos, la Laguna Parque Ñu Guasu, y el Lago de los Patos, donde podrás disfrutar de avistamiento de patos y gansos, un lugar que sin duda debes visitar esta ciudad.

25Caverna Acuática Kururu Kua

La Caverna acuática Kururu Kua se trata de un impresionante cenote de agua, redado de una espesa vegetación subtropical, ubicada en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, a 57 km del centro de Bella Vista, dentro de las instalaciones de una propiedad privada.

Se trata de un cenote de casi 100 metros de profundidad y unos 300 metros de diámetro con una paradisíaca laguna en su interior, dentro de su interior se encuentran túneles subacuáticos, que posiblemente albergue especies únicas.

Este lugar se encuentra a tan solo 4 kilómetros de ojo del mar, maravillas naturales que no puedes dejar de conocer, perfecto para los amantes de los deportes extremos como el rapel, y el buceo.

26Parque Manuel Ortiz Guerrero

Parque Manuel Ortiz Guerrero
Imagen: Martín Palacios Gill; https://www.flickr.com/photos/svmma/

El Parque Manuel Ortiz Guerrero es un preciso parque recreativo conocido popularmente como Ykuá Pytá, que significa manantial quieto, ubicada en la municipalidad de Villarrica, en la Región Centro Occidental del Departamento del Guaira.

Es un lugar perfecto para el disfrute familiar o en pareja, su principal atractivo es una hermosa laguna formada de la naciente de un manantial, de allí su nombre Ykuá Pytá, donde podrás disfrutar de paseos en bote y avistamiento de patos y carpinchos.

Sus instalaciones también cuentan con senderos peatonales, bancas, la fuente de los enamorados, una obra monumental dedicada al Poeta Manuel Ortiz Guerreo, y una extensa área verde para actividades como el pícnic o yoga.

27Avenida Costanera

La Avenida Costanera o simplemente Costanera, se trata de una avenida con zona peatonal con una extensión de 27 kilómetros, la cual se sitúa sobre el borde del Río Paraná y los arroyos que desembocan en el río, abarcando la ciudad de Encarnación y del Carmen Paraná, en la municipalidad y departamento de Encarnación en la región oriental del país.

A largo de la Costanera se ubican tres populares playas para el disfrute de los turistas, que son Playa Tacuary, Playa Pirayú y Playa Ybycuí, entre otras playas cercanas, ideales para el disfrute vacacional en las temporadas de verano.

La costanera además ha tomado gran popularidad por los múltiples eventos que en ella se realizan, desde conciertos, festivales, eventos culturales, ferias y más.

28Castillo Carlota Palmerola, Areguá

El Castillo Carlota Palmerola, es una obra arquitectónica construida en el siglo XIX, con un estilo medieval, declarado patrimonio cultural de la nación, convertido en museo, ubicado en Areguá, capital del Departamento Central.

Su nombre se debe a su antigua propietaria conocida como “Doña Carlota” quien restauro y dono la edificación junto con una capilla al arzobispado para albergar el convento hermanas dominicas, quienes actualmente administran el edificio y abren las puertas al público como museo y casa de retiro.

En el museo se pueden apreciar mobiliario y fotografías antiguas que pertenecieron a la familia Palmerola, entre otras obras.

29Centro Cultural de la República – El Cabildo

Centro Cultural de la República - El Cabildo
Imagen: André Laite Araujo; https://www.flickr.com/photos/leitearaujo/

El Centro Cultural de la República – El Cabildo, es una edificación histórica construida a mediados del siglo XlX, con una arquitectura neoclásica, para albergar la sede del Poder Ejecutivo y el Legislativo; ubicado en la Av. República, en la capital del país Asunción.

Esta edificación posee un gran valor patrimonial, siendo sus principales objetivos “el fortalecimiento de la conciencia y memoria histórica, potenciando su condición de edificio de valor monumental.”

Este centro cultural cuenta con diferentes áreas con exposiciones de distintos museos de la ciudad, siendo estas, la Sala del Barro, Sala de Arte Sacro, Sala de Cabildo, Sala de Guido Boggiani, Sala de la Música, Sala del Cine, además de área de biblioteca, salas de muestras temporales, entre otros salones de exposición, los cuales se encuentran abiertos gratuitamente al público.

 

Lugares Turísticos
Sitio web de viajes y turismo en el mundo. Planifica tu viaje y práctica un turismo bien informado. ¡Conoce termas, lugares turísticos, atractivos, playas, museos y mucho más!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí