Cosas que Ver y Hacer en Nayarit, México

0
6

Si estás buscando el auténtico México, aquel donde la jungla se funde con el mar, donde los pueblos coloridos despiertan al ritmo del pacífico y donde la aventura espera tras cada rincón, permítenos presentarte Nayarit. Este estado de la costa del Pacífico es un caleidoscopio de experiencias que va mucho más allá de sus resorts playeros.

En este artículo, hemos recopilado para ti una cuidadosa selección de los imperdibles que ver y hacer en este paraíso, para que puedas planificar un viaje que no solo te relaje, sino que también te transforme.

Lo que no te puedes perder: Lugares que ver en Nayarit

Nayarit es un estado de una diversidad asombrosa. Desde playas de ensueño hasta pueblos con un legado histórico profundo, estos son los lugares que merecen un lugar privilegiado en tu itinerario.

1. Riviera Nayarit

Riviera Nayarit
Imagen: Rod Brazier; https://www.flickr.com/photos/braziercreative/

Se extiende desde la Bahía de Banderas hacia el norte, y es el corazón turístico del estado. No es una sola playa, sino una sucesión de pueblos y paisajes costeros cada uno con su propia personalidad. Nuevo Vallarta ofrece amplias playas de arena suave y complejos hoteleros, perfectas para un día de relax total.

Un poco más al norte, Punta de Mita es un enclave de lujo con aguas tranquilas y campos de golf de clase mundial. Para nosotros, la verdadera magia está en explorar los distintos pueblos que conforman esta riviera, cada uno ofreciendo una experiencia única.

2. Sayulita

Sayulita
Imagen: Thomas Hawk; https://www.flickr.com/photos/thomashawk/

Este Pueblo Mágico es un estallido de color y energía. Sayulita era un pueblo pesquero que se transformó en un imán para surfistas y artistas, y hoy sus calles están cubiertas de papel picado y repletas de galerías de arte, tiendas de artesanías y restaurantes para todos los gustos.

El ambiente es relajado y vibrante a la vez, perfecto para quienes buscan un poco de acción y cultura local. Perderte por sus calles es una actividad en sí misma, y seguro que encontrarás el rincón perfecto para una fotografía llena de vida.

3. San Pancho (San Francisco)

A solo 15 minutos en coche de Sayulita, San Pancho es su contraparte tranquila y sofisticada. Muchos viajeros lo consideran uno de los secretos mejor guardados de la Riviera Nayarit. Su playa, larga y espaciosa, es ideal para caminatas al atardecer, que aquí son particularmente espectaculares, tiñendo el cielo de tonos púrpuras y rojos.

La avenida principal, Tercer Mundo, es un pequeño centro cultural donde encontrarás restaurantes de alta calidad, tiendas de artesanías y el amado centro comunitario EntreAmigos.

4. Islas Marietas y la Playa del Amor

Islas Marietas
Imagen: Christian Frausto Bernal; https://www.flickr.com/photos/cfrausto/

Este Parque Nacional es una visita obligada por su impresionante belleza natural. Las islas son un santuario de vida marina, hogar de delfines, ballenas (en temporada) y miles de aves marinas. Su mayor atractivo es la Playa Escondida, popularmente conocida como la “Playa del Amor”, una playa oculta que solo es accesible nadando a través de un túnel natural en la roca durante la marea baja. Es un lugar de una belleza casi surrealista que te hará sentir como en un planeta completamente diferente.

5. San Blas

San Blas
Imagen: janhamlet; https://www.flickr.com/photos/janhamlet1/

Este Pueblo Mágico costero ofrece una experiencia muy distinta. Con una rica historia que se remonta a la época colonial, puedes explorar el Fuerte de la Contaduría, un antiguo fuerte español que vigila la costa. San Blas es también un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus esteros y manglares son ideales para paseos en lancha por La Tovara, un manantial de agua dulce donde podrás observar cocodrilos, tortugas y una increíble variedad de aves.

6. Mexcaltitán

Conocida como “la cuna de los mexicanos”, Mexcaltitán es una isla de forma circular que, según la leyenda, pudo ser la mítica Aztlán, el lugar de origen de los aztecas. Pasear por sus calles empedradas, que se inundan en temporada de lluvias convirtiéndose en canales, es como retroceder en el tiempo. Su tranquilidad y su profundo significado histórico la convierten en una excursión fascinante tierra adentro.

7. Tepic

No te limites a la costa; la capital del estado, Tepic, merece una visita. Fundada en 1531, su centro histórico guarda joyas arquitectónicas como la Catedral de la Purísima Concepción y el Palacio de Gobierno, donde admirarás los murales de José Luis Soto que relatan la historia de la región. Visitar sus museos, como el Museo Regional de Nayarit, te dará una comprensión más profunda de la rica herencia cultural y arqueológica del estado.

Lo que no te puedes perder: Experiencias que vivir en Nayarit

Ver los lugares es solo la mitad de la aventura. Para sentir verdaderamente Nayarit, te invitamos a sumergirte en estas experiencias inolvidables.

1. Atreverse a surfear las olas del Pacífico

El surf es una parte fundamental de la cultura de la costa de Nayarit. Sayulita es el lugar perfecto para dar tus primeras clases, con sus olas consistentes y una gran oferta de escuelas y renta de tablas.

Si ya tienes experiencia, te recomendamos buscar olas más desafiantes en San Pancho o en La Lancha, una playa cercana a Punta de Mita conocida por sus consistentes olas. Pararte sobre una tabla, aunque sea por unos segundos, es una de las formas más emocionantes de conectar con el poder del océano.

2. Avistar ballenas jorobadas

Entre los meses de diciembre y marzo, el océano frente a las costas de Nayarit se convierte en el escenario de uno de los espectáculos más grandiosos de la naturaleza: la migración de las ballenas jorobadas.

Puedes tener la suerte de verlas desde la playa, pero la experiencia inmersiva es tomar un tour en barco desde pueblos como La Cruz de Huanacaxtle o San Pancho para ver de cerca a estos majestuosos mamíferos y sus crías saltando sobre el agua. Es un momento que recordarás para siempre.

3. Ser testigo de la liberación de tortugas marinas

En San Pancho, el Grupo Ecológico de la Costa Verde dirige uno de los proyectos de conservación de tortugas marinas más importantes de la bahía. Durante la temporada alta (de noviembre a abril), realizan liberaciones públicas de tortugas bebé, un evento conmovedor que te permite ser parte de un esfuerzo de conservación y presenciar el primer y titubeante viaje de estas crías hacia el mar. Consulta con el centro comunitario EntreAmigos o en tu alojamiento los horarios de las liberaciones.

4. Explorar la jungla y sus secretos

Adéntrate más allá de la costa para descubrir un Nayarit salvaje y exuberante. Te proponemos hacer una caminata por los senderos que conectan Sayulita con San Pancho, donde podrás descubrir playas secretas y una vegetación densa.

Para los más aventureros, está el reto de subir el Monkey Mountain, una caminata de 7.5 km que, aunque exigente, te recompensará con vistas panorámicas espectaculares del Pacífico y la Sierra Madre. Contratar un guía local es una excelente idea para no perderte y aprender sobre la flora y la fauna del lugar.

5. Recorrer los mercados locales y saborear la gastronomía

La vida en Nayarit también se vive en sus mercados. No te pierdas el mercado dominical en la marina de La Cruz de Huanacaxtle, donde encontrarás artesanías de alta calidad, ropa hecha por creadores locales y arte huichol.

En San Pancho, el mercado de los martes es una fiesta de colores, sabores y texturas. Aquí podrás deleitarte con la gastronomía local, que tiene en el pescado zarandeado y el ceviche algunos de sus estandartes. Un tour culinario informal por los puestos callejeros es una de las mejores formas de conocer el alma de un lugar.

6. Vivir una experiencia mágica con la bioluminiscencia

En algunas playas y calas de Nayarit, ocurre un fenómeno natural mágico. En noches oscuras, el plancton en el agua se ilumina con un brillo azul eléctrico cuando es perturbado por el movimiento.

Puedes reservar tours especializados para nadar o pasear en kayak en estas aguas, una experiencia que parece sacada de un cuento de hadas y que está disponible a través de proveedores locales de experiencias.

7. Sumergirte en la cultura local

Finalmente, te animamos a ir más allá del rol de turista. Toma una clase de yoga al aire libre, aprende sobre la historia ancestral del cacao en Mexicolate en San Pancho, o simplemente sigue el ritual local de contemplar el atardecer en la playa, un momento de paz y belleza que marca el final de cada día en la costa. Deja que el ritmo pausado pero vibrante de Nayarit se apodere de ti.

Nayarit es, en definitiva, un destino que lo tiene todo para el viajero que busca autenticidad, aventura y descanso. Es un estado que invita a explorar con todos los sentidos, a dejarse sorprender por sus contrastes y a llevarse en el corazón un pedazo de la calidez de su gente. Esperamos que esta guía te inspire a emprender el viaje y descubrir por qué, para nosotros, Nayarit es uno de los tesoros mejor guardados de México.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí