Cosas que Ver y Hacer Oxapampa

0
30

Imagina un lugar donde la arquitectura bávara se funde con la exuberancia amazónica, donde el aroma del café de altura compite con el canto de aves exóticas, y donde cascadas cristalinas caen sobre bosques nublados.

Así es Oxapampa, una joya de la selva central peruana que, como viajeros, hemos explorado para traerte una guía íntima y práctica. Declarada Reserva de Biosfera por la UNESCO, esta tierra de colonos austro-alemanes y comunidades nativas Yánesha te espera con una mezcla única de cultura, aventura y sostenibilidad.

10 Cosas Que Ver en Oxapampa: Paisajes y Legado Cultural

Entre las cosas que no te puedes ver en Oxapampa encontraras:

1. Plaza de Armas de Oxapampa:

Plaza de Armas de Oxapampa
Imagen: Plaza de armas de Oxapampa; https://www.flickr.com/photos/mincetur_peru/

El corazón de la ciudad, dominado por un obelisco de 1959 que rinde homenaje a los colonos austro-alemanes. Admira la iglesia de madera, construida en 1940 con técnicas europeas, donde la “madera del diablo” y las tallas tirolesas crean un aura místico-religiosa. Las casas de entramado de madera te transportarán a los Alpes, mientras araucarias centenarias enmarcan este escenario histórico.

2. Pozuzo, la colonia alemana:

Pozuzo, la colonia alemana
Imagen: Santiago Stucchi Portocarrero; https://www.flickr.com/photos/santiagostucchi/

A 84 km de Oxapampa, este pueblo fundado en 1859 conserva casas con tejados a dos aguas y suelos de madera ensamblada sin clavos. Recorre el Puente Emperador Guillermo II y visita el Museo Schafferer, que guarda objetos originales de los colonos: desde cartas hasta herramientas agrícolas. No olvides probar el strudel en alguna panadería familiar.

3. Cascada El Encanto (Villa Rica):

Una caída de agua de 30 metros rodeada de orquídeas y heliconias. El sendero para llegar serpentea entre cafetales orgánicos que aromatizan el aire con notas florales. Al final, un pozo turquesa invita a un baño revitalizante bajo la neblina matutina.

4. Laguna El Oconal

Laguna El Oconal
Imagen: Imagen: Santiago Stucchi Portocarrero; https://www.flickr.com/photos/santiagostucchi/

Humedal clave para 61 especies de aves migratorias, como garzas y martines pescadores. Ideal para fotografía al amanecer, cuando los reflejos del agua se tiñen de oro. Lleva : ¡el contraste entre el espejo de agua y los bosques de neblina es hipnótico!.

5. Parque Nacional Yanachaga-Chemillén:

Con 122,000 hectáreas, este santuario alberga al gallito de las rocas y osos de anteojos. Recorre el sector San Alberto: senderos bien señalizados entre helechos gigantes y árboles cubiertos de musgo, donde el silbido del viento se mezcla con trinos exóticos.

6. Mirador Florida (Chontabamba):

Desde este balcón natural, la vista abarca valles cubiertos de niebla y ríos serpenteantes como cintas plateadas. Llévate un poncho: la brisa fresca es constante, y al atardecer, el sol tiñe las montañas de tonos violáceos.

7. Tunqui Cueva:

A solo 5 km de Oxapampa, esta cueva esculpida por ríos subterráneos sorprende con formaciones rocosas como “La Bruja”. Explora con linterna para descubrir murciélagos en reposo y estalactitas que gotean sobre musgos fosforescentes. Calzado antideslizante es esencial.

8. Reserva Comunal Yánesha:

Conecta con comunidades nativas en Tsachopen, donde aprenderás técnicas ancestrales de tejido con fibras vegetales y pesca con barbasco. Participa en ceremonias de gratitud a la tierra, acompañado por cantos tradicionales en lengua yánesha.

9. Psicifarm La Cumbre:

En Chontabamba, alimenta truchas arcoíris en pozas de agua cristalina. Después, degusta un chicharrón de trucha en el quiosco local, crocante y acompañado de yuca sancochada. ¡La frescura del pescado te sorprenderá!.

10. Cafetales de Villa Rica:

En fincas como Café Ulcumano, recorre plantaciones de granos premiados internacionalmente. Participa en la cosecha selectiva y en cataciones donde distinguirás notas de cacao y frutos rojos. El tour termina con un espresso recién molido frente a montañas verde esmeralda.

10 Experiencias Que Vivir: Aventura, Cultura y Sabor

Oxapampa es mucho más que cosas que ver. También te ofrece una gran variedad de actividades para incluir en tu itinerario y disfrutar de una experiencia completa;

1. Recorrer puentes colgantes en Ulcumano Ecolodge:

Cruza pasarelas de dosel a 12 metros de altura entre quetzales y tucanes. Al atardecer, el bosque nublado se enciende con tonos anaranjados, y el aire se llena del aroma a tierra mojada y flores silvestres. Incluye guías que explican la biodiversidad de orquídeas epífitas.

2. Festival de San Juan (23 de junio):

Únete a la fiesta más grande de la selva central: baila sanjuanitos al ritmo de bombos, saborea juane (arroz con pollo envuelto en hoja de bijao) y cruza fogatas en un rito purificador. Las calles se visten de color con danzas tirolesas y amazónicas fusionadas.

3. Cicloturismo por la Ruta del Café:

Pedalea entre fincas en Villa Rica con empresas como OxaBike. Haz paradas para probar miel de abeja recién extraída y frutas exóticas como el sachatomate (tomate de monte). El camino alterna entre senderos de tierra y puentes sobre quebradas cristalinas.

4. Cata de cerveza artesanal:

Imagen: MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA; https://www.flickr.com/photos/fotografiamml/

En Pozuzo, la cervecería Kaiserbrau elabora Helles (lager) con lúpulo local. En Oxapampa, Cervecería Selvática fusiona estilos alemanes con aguaymanto. Las degustaciones incluyen embutidos ahumados e historias de maestros cerveceros de tercera generación.

5. Baño termal en Agua y Sal (Pozuzo):

Sumérgete en pozas naturales de aguas turquesas con alto contenido mineral, rodeadas de helechos gigantes. El contraste entre el calor del agua y el aire fresco de la montaña es sublime, ideal para aliviar músculos tras una caminata.

6. Taller de gastronomía fusionada:

En la Posada del Alemán, prepara spätzle (fideos alemanes) con ají charapita, o atrévete con el cuy chactado frito en piedra volcánica. Los ingredientes se cosechan en huertos orgánicos locales, y las recetas narran siglos de sincretismo cultural.

7. Avistamiento del gallito de las rocas:

En Yanachaga-Chemillén, al atardecer, los machos realizan danzas nupciales con plumas escarlata. Guías locales te llevan a miradores camuflados, donde el silencio solo se rompe por el sonido de alas y reclamos territoriales. Temporada ideal: abril a octubre.

8. Rafting en el río Pachitea:

Desciende rápidos clase III-IV en temporada seca (mayo-septiembre) con empresas como Oxapampa Adventure. Equipo de seguridad incluido, y al final, un almuerzo campestre con trucha ahumada junto al río.

9. Tour nocturno en Bosque de Churumazú:

Con linternas frontales, descubre insectos fosforescentes, zarigüeyas y el misterioso ayaymama, ave de lamento mitológico. Los guías comparten leyendas yaneshas sobre espíritus del bosque, mientras luciérnagas dibujan senderos de luz.

10 Feria Selvámonos (junio/julio):

Festival de música y arte que transforma cafetales en escenarios al aire libre. Bandas locales e internacionales tocan entre árboles centenarios, mientras talleres de arte amazónico enseñan a tejer con fibras de bombonaje o pintar con tintes naturales

Información Práctica

  • Cómo llegar:
    Buses nocturnos desde Lima (10-12 h). Desde Huancayo: 5 h por carretera afirmada.
  • Clima:
    13°C-24°C. Temporada seca (mayo-octubre) ideal para trekking.
  • Alojamiento:
    • Ulcumano Ecolodge: Cabañas en bosque nublado con avistamiento de aves.
    • Carolina Egg: Arquitectura tyrolesa y desayunos con quesos regionales.
  • Movilidad:
    Mototaxis en ciudad. Combis a Pozuzo/Villa Rica. Alquiler de bicicletas para rutas rurales.

Conclusión: Un Destino Que Te Atrapa

Oxapampa es una experiencia sensorial donde el pasado europeo y la vitalidad amazónica crean magia irrepetible. Al compartir un strudel con colonos o nadar bajo cascadas entre orquídeas, entenderás por qué este lugar se lleva en el alma para siempre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí