Los 8 Mejores Museos de Bogotá

0
0

Bogotá, la vibrante y a veces caótica capital de Colombia, es un fascinante crisol de historia, cultura y modernidad. Encajonada entre majestuosos cerros, la ciudad late con una energía que se plasma en sus calles, su gastronomía y, de manera muy especial, en sus espacios culturales.

Para el viajero que busca comprender la esencia de Colombia, sus museos no son simples paradas turísticas, sino ventanas indispensables al alma del país.

Recorrerlos es emprender un viaje que abarca desde los rituales prehispánicos y el turbulento periodo colonial, hasta el explosivo arte moderno y la reflexión sobre una memoria reciente en busca de paz.

En esta guía te llevaremos por un recorrido esencial por los mejores museos de Bogotá, para que no te pierdas nada de esta inmersión cultural.

Los Imprescindibles: Una Ruta por los Mejores Museos de Bogotá

Entre los museos más destacados de la capitán colombiana encontraras:

1. Museo del Oro

Museo del Oro
Imagen: nigel burgher; https://www.flickr.com/photos/nigel_sb/

Ubicación: Parque de Santander, Carrera 6 #15-88, en el corazón de La Candelaria.
Entrada: Paga. Tiene tarifas para adultos, niños y extranjeros. Los domingos la entrada es gratuita para todos.

No es una exageración decir que el Museo del Oro del Banco de la República es uno de los museos más importantes de su tipo en el mundo. Es la parada obligatoria número uno y una experiencia que deja sin aliento. Alberga la colección de orfebrería prehispánica más grande del planeta, con más de 34,000 piezas de oro y tumbaga (una aleación de oro y cobre), junto con otros 20,000 objetos cerámicos, líticos y textiles.

Qué ver: La visita es un viaje en el tiempo a las sociedades que habitaron Colombia antes de la conquista española. No te pierdas la Balsa Muisca, una pieza central que representa la ceremonia de El Dorado, la leyenda que impulsó la conquista. Las salas están organizadas por temas como “El trabajo de los metales”, “La gente y el oro en la Colombia prehispánica” y “Cosmología y simbolismo”.

La culminación de la visita es la Sala de la Ofrenda, una cámara oscura donde, en una atmósfera cargada de misticismo, centenares de piezas de oro se iluminan gradualmente mientras se escuchan cantos indígenas, recreando la ofrenda que se hacía a los dioses en una laguna. Es un momento mágico y poderoso.

2. Museo Botero

Museo Botero
Imagen: Reg Natarajan; https://www.flickr.com/photos/regnatarajan/

Ubicación: Calle 11 #4-41, La Candelaria.
Entrada: ¡Libre! Una de las mejores ofertas culturales de la ciudad.

Si amas el arte o simplemente buscas un lugar que te llene de alegría, el Museo Botero es tu destino. Fernando Botero, el artista colombiano más reconocido internacionalmente, donó esta increíble colección personal al Banco de la República, con la condición de que el acceso fuera siempre gratuito para el público. El museo no solo alberga una extensa colección de sus propias obras, caracterizadas por sus volúmenes exagerados y redondeados (el “boterismo”), sino también su impresionante colección personal de arte internacional.

Qué ver: Aquí podrás admirar obras maestras de Botero como “La Mona Lisa a los 12 años” y sus voluptuosas esculturas. Pero el verdadero tesoro adicional es la colección de arte internacional: encontrarás obras de grandes maestros como Picasso, Dalí, Renoir, Monet, Miró y Giacometti.

Pasear por las elegantes salas de esta casona colonial restaurada es un placer doble: disfrutar del universo único de Botero y de una mini-pinacoteca de arte europeo de primer nivel, todo sin pagar un solo peso.

3. Museo Nacional de Colombia

Museo Nacional de Colombia
Imagen: Reg Natarajan; Reg Natarajan

Ubicación: Carrera 7 #28-66, cerca de la estación de TransMilenio Museo Nacional.
Entrada: Paga. También tiene tarifas diferenciadas y gratuita los miércoles de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. y los domingos en horario completo.

Como el museo más antiguo de Colombia (fundado en 1823), el Museo Nacional es la institución encargada de custodiar la memoria histórica y el patrimonio nacional. Su imponente edificio, una antigua penitenciaría conocida como “El Panóptico”, es ya una pieza histórica en sí mismo. Sus exposiciones recorren la historia del país desde la prehistoria hasta el siglo XX.

Qué ver: La colección permanente se divide en tres grandes áreas: HistoriaArqueología y Etnografía. Aquí puedes ver desde cerámicas precolombinas y objetos de la época de la Independencia, hasta obras de arte republicano y exposiciones temporales de arte contemporáneo.

Es el lugar ideal para obtener una visión panorámica y cronológica de Colombia. No dejes de observar la arquitectura del panóptico, con su gran cúpula central y los grafitis históricos que los propios prisioneros dejaron en las paredes de los patios.

4. Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO)

Museo de Arte Moderno de Bogotá
Imagen: Premshree Pillai; https://www.flickr.com/photos/premshree/

Ubicación: Calle 24 #6-00, a un costado de la Estación de la Sabana.
Entrada: Paga. Descuentos para estudiantes y grupos.

Para conectar con el pulso artístico actual de Colombia, el MAMBO es el epicentro. Diseñado por el reconocido arquitecto Rogelio Salmona, el edificio ya es una obra de arte con sus característicos ladrillos y sus juegos de luz y agua. Su misión es investigar, conservar y divulgar el arte moderno y contemporáneo colombiano e internacional desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.

Qué ver: Las exposiciones en el MAMBO son dinámicas y a menudo desafiantes. Podrás encontrar desde pintura y escultura hasta instalaciones, videoarte y fotografía.

Tiene una colección permanente con obras de grandes maestros colombianos como Fernando Botero, Alejandro Obregón, Édgar Negret y Beatriz González. Es un espacio para reflexionar, cuestionar y dejarse sorprender por las narrativas visuales que definen nuestro tiempo.

5. Quinta de Bolívar

Ubicación: Calle 20 #2-91 Este, en los cerros orientales de La Candelaria.
Entrada: Paga. Incluye acceso a la casa y los jardines.

Sumérgete en la vida privada del libertador Simón Bolívar. Esta hermosa quinta campestre, obsequiada al Libertador en agradecimiento por su labor, fue su residencia en Santafé de Bogotá en varias ocasiones entre 1820 y 1830. La casa-museo, ambientada con muebles y objetos de la época, ofrece una mirada íntima a la persona detrás del mito.

Qué ver: Recorre las habitaciones, el comedor, la sala de billar y la oficina donde Bolívar planeó parte de la campaña final por la independencia de Sudamérica. Los jardines son un remanso de paz en medio de la ciudad, con fuentes, árboles centenarios y un pequeño estanque.

Es fascinante contrastar la suntuosidad de esta residencia con la celada austera del Museo de la Independencia – Casa del Florero, que se encuentra a pocas cuadras, completando así la historia del prócer.

6. Museo de Bogotá

Ubicación: Sede principal: Calle 10 #3-61 (Casa Sámano), La Candelaria. Tiene otra sede en el Planetario Distrital.
Entrada: Paga, con tarifas reducidas.

¿Cómo se transformó Bogotá de un pequeño poblado colonial en la metrópolis de 8 millones de habitantes que es hoy? El Museo de Bogotá se dedica a contar esa historia. A través de fotografías, mapas, objetos y testimonios, explora la evolución urbana, social y cultural de la ciudad.

Qué ver: Sus exposiciones suelen ser muy visuales y accesibles. La sede de la Casa Sámano, una construcción republicana, alberga exposiciones de larga duración sobre la memoria de la ciudad. Es particularmente interesante ver las fotografías antiguas de calles y lugares que hoy son icónicos, y compararlas con su estado actual.

El museo organiza también “recorridos ciudadanos”, caminatas guiadas por diferentes barrios que te permiten leer la historia directamente en las calles.

7. Centro Cultural Gabriel García Márquez (Fondo de Cultura Económica)

Ubicación: Calle 11 #5-60, La Candelaria.
Entrada: Libre al edificio y a sus espacios comunes.

Aunque no es un museo en el sentido tradicional, ningún itinerario cultural en Bogotá estaría completo sin un homenaje a su Nobel de Literatura. Este centro cultural, diseñado también por Rogelio Salmona, es un homenaje vivo a Gabo. Es un espacio vibrante dedicado a la promoción de la lectura y la cultura iberoamericana.

Qué ver: Más que una exposición fija, aquí se respira el espíritu de García Márquez. Puedes recorrer sus hermosos patios interiores, admirar la arquitectura y perderte en la que es una de las mejores librerías de la ciudad.

Constantemente hay exposiciones temporales de ilustración, fotografía y periodismo, así como ferias del libro, presentaciones y talleres. Es el lugar perfecto para comprar una edición de “Cien años de soledad” y sentarse a leerlo en uno de sus cafés.

Consejos para tu Ruta Museística en Bogotá

  • Planifica tu tiempo: No intentes ver todos los museos en un solo día. El Museo del Oro y el Botero merecen al menos medio día cada uno.
  • Verifica horarios: La mayoría cierran los lunes. Revisa siempre sus páginas web oficiales antes de tu visita por cambios de horario o cierres por mantenimiento.
  • Domingos de Museos: Aprovecha que muchos museos estatales tienen entrada gratuita los domingos, pero ve preparado para mayores aglomeraciones.
  • Combina con el entorno: Los museos de La Candelaria están muy cerca unos de otros. Puedes planificar una ruta a pie que combine el Museo Botero, el Museo del Oro, la Quinta de Bolívar y el Museo de Bogotá, disfrutando del encanto colonial del barrio entre visita y visita.

Los museos de Bogotá son más que edificios con objetos valiosos; son narradores de historias, guardianes de la memoria y espacios para la reflexión y la belleza. Recorrerlos es la manera más profunda y enriquecedora de entender las complejidades, los dolores y las grandezas de Colombia.

Déjate sorprender por cada sala, porque en cada una de ellas encontrarás una pieza del rompecabezas que forma el fascinante espíritu de esta nación.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí