Este es un lugar lleno de frondosa vegetación. Muchas de estas aguas todavía no han sido explotadas, por lo que conservan la belleza natural que las caracteriza.
Si tienes la oportunidad de viajar a Anzoátegui, asegúrate de añadir alguna de estas termas a tu lista de lugares por visitar.
Tabla de contenidos
Termas de Valle Tucupido
A pesar de que, a día de hoy, no todas las aguas de este lugar han sido exploradas, eso no supondrá un problema a la hora de darse un curativo y refrescante baño en ellas.
Cada pozo de estas termas es diferente: todos poseen componentes y temperaturas distintas, por lo que la variedad abunda en este lugar.
Para suerte de los turistas, este lugar se encuentra relativamente no muy lejos de una ciudad, estando a solo 23 kilómetros en auto de Puerto la Cruz.
Más específicamente, para llegar se debe de tomar la ruta que lleva hasta el Río Neverí, que se encuentra a 11 kilómetros de estas termas.
Termas de Urica
Estas termas en Anzoátegui están compuestas de dos pozos, los cuales poseen una gran profundidad y se encuentran en el sector de Bajo del Indio, a unos 9 kilómetros de Urica.
Uno de estos dos pozos es más accesible debido a que las aguas de este no tienen un nivel de azufre demasiado alto, y su temperatura es solo de 35 °C.
Si decides visitar estas termas, deberás saber que luego de visitar este, podrás llegar al otro tras una caminata por un trayecto angosto y con vistas preciosas.
Este segundo pozo posee temperaturas mucho mayores, de 60°C, y a día de hoy, aún se desconocen los componentes de este segundo pozo.
Termas de Naricual
Estas termas están ubicadas en las cercanías de una población llamada “Naricual”, Bolívar, al sureste de la ciudad de Barcelona.
Sus aguas destacan por el alto nivel de hierro y soda que contienen. La temperatura de estas termas en Anzoátegui ronda los 40 y los 50 °C.
Como pequeña curiosidad, la manera en la que estás termas se forman a través de una roca y un pozo de 15 metros de diámetro.
Estas termas poseen un tono blanquecino muy característico. Este fenómeno se debe a las grandes cantidades de limo que contienen.
Bergantín Aguas de Minas
Estas termas están directamente unidas con el Río Naricual, en el que desembocan. Las aguas de estas termas en Anzoátegui poseen propiedades medicinales aseguradas, son alcalinas y sulfurosas.
La temperatura promedio de estas termas es de 29°C. Si estás pensando en visitarlas, es recomendable que te movilices en un auto rústico hacia ellas.
En cuanto a su ubicación exacta, estas termas se encuentran en Montecristo, cerca de Bergantín, de donde recibe su nombre, en el municipio Sotillo.
Aguas de San Diego
La ubicación exacta de estas termas es en el caserío San Diego, del cual recibe su nombre, al sureste de Puerto la Cruz, en el municipio Sotillo.
Todo el lugar está rodeado de un perfume a azufre. Hay varios lugares cercanos en los que pasar la noche, en los cuales podrás disfrutar del ambiente boscoso.
La temperatura promedio de estas termas en Anzoátegui son de entre 35 y 40 °C. El lugar en sí y su composición también es bastante interesante. El lugar se compone de pendientes lisas, grandes rocas y suelos de arcilla.
Aguas de Paraquey
Estas termas en Anzoátegui están compuestas por cinco fuentes, cercanas unas de otras. Este lugar es muy curioso, pues sus aguas cambian a lo largo del tiempo, por lo que tal vez desees visitar este sitio varias veces.
La ubicación exacta de este lugar es al sur de la laguna Unare, que a su vez está próxima a El Hatillo y Clarines.
Aguas de Clarines
Mencionada en el puesto anterior, estas termas se encuentran dentro de las cuevas Clarines, de ahí su nombre, en el municipio Bruzual.
Cuando vayas a este sitio, tendrás dos clases de termas para elegir y visitar. Unas son aguas sulfurosas, más frías, y las otras, las ferruginosas, son aguas más calientes.
Aguas Calientes de Clarines
Visitadas usualmente por habitantes de Caracas, estas termas en Anzoátegui se encuentran en una región montañosa, cerca de Clarines y Boca de Uchire.
A este lugar también se le conoce con el nombre de “Termas de Clarines”.
Sus temperaturas son bastante altas y el agua es clara y cristalina. En cuanto a la distribución de las propias termas, estas se dividen en tres clases de aguas.
La primera de estas tres aguas, la cual podrás encontrar en la zona más alta de la montaña, es de baja temperatura en comparación al resto, pero con un alto nivel de iodo y barro.
La segunda agua termal se encuentra en la parte intermedia de la montaña, de aguas ricas en sulfuro y 40 °C de temperatura promedio.
La última de las tres es un manantial que, como cabría esperar, se encuentra ubicado en las faldas de la montaña, y las aguas están llenas de hierro y carbohidratos, y su temperatura ronda los 60 °C.
Termas de Esparramadero
Esparramadero, el lugar en el que se encuentran ubicadas estas termas, es una localidad con mucha vegetación y sin ninguna casa o posada cercana.
Están ubicadas en el municipio Sotillo, y aunque al principio puede parecer un lugar desalentador, las buenas vistas, las aguas curativas y la naturaleza abundan en este lugar.
Termas de La Pancha
Para terminar con esta lista de las mejores termas en Anzoátegui, tenemos las termas de La Pancha.
El origen de las aguas se encuentra en un pozo, el cual ha sido cubierto por la naturaleza con una placa de latón.
Existe una parte de este pozo, sin embargo, en el que una grieta deja escapar el agua a una quebrada de tres metros de diámetro, en donde se acumula el agua.
En la orilla de estas termas, pueden apreciarse algunos residuos de azufre y demás componentes. Para llegar a ella, deberás movilizarte al municipio Sotillo.