Panamá, un país que conecta dos océanos y dos continentes, es una joya de la biodiversidad y un paraíso natural esperando ser explorado.
Este destino increíblemente diverso ofrece algo para cada tipo de viajero, desde islas paradisíacas hasta exuberantes bosques tropicales, cada lugar te brinda una experiencia única e inolvidable.
En este artículo, vamos a sumergirnos en los mejores atractivos naturales de Panamá, ofreciéndote una guía detallada sobre qué ver, qué hacer, cómo llegar y algunos consejos de viaje para cada destino.
Tabla de contenidos
Los mejores atractivos naturales de Panamá
La ubicación privilegiada de Panamá, le brinda algunos de los escenarios naturales más hermosos del mundo, quédate con nosotros a conocerlos.
Parque Nacional Coiba
El Parque Nacional Coiba, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es el hogar de una rica biodiversidad tanto en tierra como en mar. Aquí encontrarás exuberantes selvas, playas vírgenes y un fascinante mundo submarino. La isla principal, Coiba, es la más grande de Centroamérica y ofrece un refugio a especies en peligro de extinción.
Qué hacer
Las actividades aquí son variadas y emocionantes. Puedes hacer snorkeling y buceo en sus aguas cristalinas, donde te encontrarás con tiburones, mantarrayas y una gran variedad de peces tropicales. También es posible realizar senderismo por la selva, observando la fauna y flora autóctonas. Las playas, como Playa Hermosa, son perfectas para relajarte y disfrutar del sol.
Cómo llegar
Para llegar a Coiba, primero debes viajar a la ciudad de Santiago, en la provincia de Veraguas. Desde allí, te diriges a Puerto Mutis, donde tomarás un bote que te llevará al parque. El viaje en bote dura aproximadamente dos horas y te brinda una vista espectacular del Golfo de Montijo.
Consejos de viaje
Es importante llevar protector solar, repelente de insectos y suficiente agua. Recuerda que no hay instalaciones comerciales en la isla, por lo que debes llevar provisiones. También es recomendable reservar tours con anticipación, especialmente para bucear, ya que los permisos son limitados.
Bocas del Toro
Bocas del Toro es un archipiélago en la costa caribeña de Panamá conocido por sus aguas turquesas y su vibrante vida marina. Los manglares, las selvas y las playas son el hogar de una increíble variedad de aves, mamíferos y criaturas marinas. Isla Colón, Isla Bastimentos y Cayos Zapatilla son algunos de los puntos destacados.
Qué hacer
En Bocas del Toro, puedes disfrutar de actividades acuáticas como el buceo, el snorkeling y el surf. Los Cayos Zapatilla, dos pequeñas islas de coral, son ideales para nadar y hacer picnics. En Isla Bastimentos, puedes explorar el Parque Nacional Marino Isla Bastimentos, hogar de una impresionante biodiversidad.
Cómo llegar
Para llegar a Bocas del Toro, puedes tomar un vuelo desde la Ciudad de Panamá hasta el aeropuerto de Bocas del Toro en Isla Colón. Alternativamente, puedes viajar en autobús desde la Ciudad de Panamá a Almirante, en la provincia de Bocas del Toro, y luego tomar un bote hasta Isla Colón.
Consejos de viaje
Es importante planificar bien el transporte, ya que los vuelos y los botes pueden llenarse rápidamente. También te recomendamos llevar ropa ligera y cómoda, así como equipo de snorkeling si lo tienes. No olvides probar la cocina local, especialmente los platos a base de mariscos.
Sendero Los Quetzales
El Sendero Los Quetzales, ubicado en el Parque Nacional Volcán Barú, es uno de los senderos más pintorescos de Panamá. A lo largo del camino, podrás ver una impresionante variedad de aves, incluyendo el hermoso quetzal, así como exuberantes paisajes de bosques nubosos y ríos cristalinos.
Qué hacer
El senderismo es la principal actividad en el Sendero Los Quetzales. La caminata puede durar de cuatro a siete horas, dependiendo de tu ritmo y de las paradas que hagas para observar la naturaleza. También puedes acampar en áreas designadas y disfrutar de una noche bajo las estrellas.
Cómo llegar
Para acceder al Sendero Los Quetzales, puedes comenzar en el pueblo de Boquete o en Cerro Punta. Desde Boquete, el punto de inicio del sendero está a unos 6 kilómetros del centro del pueblo. Si comienzas en Cerro Punta, el sendero comienza cerca de la entrada del Parque Nacional Volcán Barú.
Consejos de viaje
Te recomendamos llevar calzado adecuado para senderismo, ropa de abrigo y protección contra la lluvia, ya que el clima puede ser impredecible. También es esencial llevar suficiente agua y comida, ya que no hay servicios en el sendero. Si eres aficionado a la fotografía, no olvides tu cámara para capturar la impresionante flora y fauna.
Valle de Antón
El Valle de Antón, ubicado en el cráter de un volcán extinto, es un destino único con un clima fresco y hermosos paisajes. Aquí puedes encontrar una amplia variedad de flores y plantas, incluyendo orquídeas y helechos gigantes. Además, el Valle es conocido por sus cascadas, aguas termales y petroglifos antiguos.
Qué hacer
Las actividades en el Valle de Antón incluyen senderismo, observación de aves, visitas a las aguas termales y exploración de los mercados locales. La Cascada El Macho es ideal para nadar y tomar fotos. También puedes visitar el Zoológico El Níspero y el Mariposario, donde aprenderás sobre la fauna local.
Cómo llegar
El Valle de Antón está a unas dos horas en coche desde la Ciudad de Panamá. Puedes alquilar un coche o tomar un autobús desde la terminal de Albrook. El viaje es bastante sencillo y te lleva a través de hermosos paisajes montañosos.
Consejos de viaje
El Valle de Antón es ideal para un viaje de un día o una escapada de fin de semana. Te recomendamos llevar ropa cómoda y una chaqueta ligera para las noches frescas. No olvides visitar los mercados locales para comprar artesanías y productos frescos de la región.
San Blas
San Blas, o Guna Yala, es un archipiélago de más de 300 islas en la costa caribeña de Panamá, administrado por los indígenas Guna. Las islas son famosas por sus playas de arena blanca, aguas cristalinas y vibrante cultura local.
Qué hacer
En San Blas, puedes relajarte en las playas, hacer snorkeling y explorar los arrecifes de coral. También es posible visitar las comunidades Guna para aprender sobre su cultura y tradiciones. Algunas islas ofrecen alojamiento en cabañas sobre el agua, una experiencia inolvidable.
Cómo llegar
Para llegar a San Blas, puedes tomar un vuelo desde la Ciudad de Panamá hasta el aeropuerto de El Porvenir o viajar en coche hasta el puerto de Cartí, desde donde tomarás un bote a las islas. Es recomendable contratar un tour para facilitar el transporte y la logística.
Consejos de viaje
Recuerda llevar efectivo, ya que no hay cajeros automáticos en las islas. También es importante respetar las normas locales y la cultura Guna. No olvides llevar protector solar, repelente de insectos y tu equipo de snorkeling.
Parque Nacional Soberanía
El Parque Nacional Soberanía, ubicado cerca del Canal de Panamá, es un destino excelente para los amantes de la naturaleza y la observación de aves. El parque es hogar de más de 500 especies de aves, así como mamíferos como monos, perezosos y jaguares.
Qué hacer
Puedes recorrer los numerosos senderos del parque, siendo el Sendero del Oleoducto uno de los más populares para la observación de aves. También puedes hacer caminatas guiadas para aprender más sobre la biodiversidad del área. La pesca en el río Chagres es otra actividad popular.
Cómo llegar
El Parque Nacional Soberanía está a solo 25 kilómetros de la Ciudad de Panamá. Puedes llegar en coche o tomar un autobús desde la terminal de Albrook hasta Gamboa, una de las entradas al parque.
Consejos de viaje
Lleva binoculares para la observación de aves y una guía de campo para identificar las especies. Es recomendable visitarlo temprano en la mañana, cuando la actividad de las aves es mayor. No olvides llevar agua, snacks y protector solar.
Esperamos que esta guía te inspire a explorar y disfrutar de todo lo que la naturaleza panameña tiene para ofrecer. ¡Feliz viaje!