Maranhão es una joya del nordeste brasileño que combina paisajes espectaculares, una rica herencia cultural y tradiciones que te cautivarán. Al recorrer esta región, te sentirás transportado por sus dunas, playas paradisíacas, historia colonial y la hospitalidad de su gente.
Acompáñanos mientras exploramos los destinos imprescindibles de Maranhão y te contamos cómo llegar a cada uno para que puedas planear tu viaje con facilidad.
Tabla de contenidos
Atractivos Turísticos de Maranhão
Si estas planeado viajar a Maranhão no puedes perder de visitar estos atractivos, de seguro te encantaran:
1. Lençóis Maranhenses: un paraíso de dunas y lagunas
Lençóis Maranhenses es, sin duda, el destino más famoso de Maranhão. Este parque nacional es un espectáculo único: inmensas dunas blancas que se extienden hasta donde alcanza la vista, intercaladas con lagunas cristalinas que se forman durante la temporada de lluvias. La experiencia de caminar por estas dunas y sumergirte en sus lagunas es inolvidable.
Cómo llegar:
Para llegar a los Lençóis Maranhenses, tu punto de partida será São Luís, la capital del estado. Desde allí, toma un autobús o vehículo privado hasta Barreirinhas, la puerta de entrada al parque (unas 4 horas de viaje). Una vez en Barreirinhas, podrás contratar paseos en vehículos 4×4 o excursiones guiadas que te llevarán al corazón del parque.
2. São Luís: historia y cultura en cada esquina
La capital de Maranhão, São Luís, es conocida por su centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus calles adoquinadas están llenas de edificios coloniales decorados con azulejos coloridos, un testimonio vivo de la influencia portuguesa. Además, aquí se celebran festivales como el Bumba Meu Boi, una de las tradiciones más emblemáticas de la región.
Qué ver y hacer:
Te recomendamos visitar el Palacio dos Leões, el Teatro Arthur Azevedo y el Centro de Cultura Popular Domingos Vieira Filho. No olvides pasear por la Rua Portugal y admirar los azulejos que adornan las fachadas.
Cómo llegar:
Si viajas desde otra región de Brasil o del extranjero, puedes tomar un vuelo directo al Aeropuerto Internacional Marechal Cunha Machado en São Luís. Desde el aeropuerto, es fácil encontrar taxis o servicios de transporte a tu alojamiento en el centro.
3. Alcântara: un viaje al pasado colonial
Cruzar hasta Alcântara desde São Luís es como viajar en el tiempo. Este pequeño pueblo, lleno de ruinas y construcciones coloniales, ofrece una atmósfera tranquila y encantadora. Su iglesia de San Mateo y las ruinas de antiguos palacios son algunas de las atracciones más destacadas.
Cómo llegar:
Para llegar a Alcântara, debes tomar un barco desde el puerto de São Luís. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos. Una vez en Alcântara, puedes explorar el lugar a pie, ya que todo está relativamente cerca.
4. Delta del Río Parnaíba: un ecosistema único
Aunque comparte territorio con el estado vecino de Piauí, el Delta del Río Parnaíba es fácilmente accesible desde Maranhão y merece una visita. Este delta, abierto al océano, es un laberinto de canales, islas y manglares que albergan una biodiversidad impresionante.
Qué ver y hacer:
Puedes tomar un paseo en barco para explorar las islas, avistar monos, iguanas y aves, o disfrutar de las playas de arena blanca. La puesta de sol aquí es simplemente mágica.
Cómo llegar:
Desde Barreirinhas o São Luís, puedes contratar transporte terrestre hasta la ciudad de Parnaíba (unas 5-6 horas de viaje). Desde allí, los operadores turísticos locales ofrecen excursiones al delta.
5. Atins: un refugio tranquilo junto al mar
Atins es un pequeño pueblo de pescadores situado en el extremo de los Lençóis Maranhenses. Este destino combina dunas, lagunas y playas vírgenes, siendo ideal para quienes buscan relajarse y desconectarse. También es un lugar popular para practicar kitesurf, gracias a los fuertes vientos y las aguas tranquilas.
Cómo llegar:
Desde Barreirinhas, puedes tomar un barco por el río Preguiças hasta Atins (alrededor de 1 hora y 30 minutos). También es posible llegar en vehículos 4×4, aunque el trayecto es más largo y menos directo.
6. Raposa: el encanto de las dunas y artesanías
Raposa es un pequeño municipio cercano a São Luís, conocido por sus dunas de arena blanca y los “fieirões,” redes de pesca tradicionales que las artesanas locales fabrican con habilidad y dedicación. Una visita a Raposa te permite disfrutar de un día tranquilo, combinando naturaleza y cultura.
Qué ver y hacer:
Realiza un paseo en barco por las dunas de los Pequeños Lençóis (Pequenos Lençóis) y visita las casas de las artesanas para comprar productos únicos.
Cómo llegar:
Raposa está a solo 30 kilómetros de São Luís. Puedes llegar fácilmente en automóvil o en transporte público desde la capital.
7. Carolina y Chapada das Mesas: cascadas y aventuras
Aunque está al sur del estado y algo más alejada de los demás destinos, Carolina es la puerta de entrada a la Chapada das Mesas, una región llena de paisajes impresionantes. Aquí encontrarás cascadas como la Cachoeira da Pedra Caída y paisajes únicos formados por formaciones rocosas y el río Tocantins.
Qué ver y hacer:
Explora el Parque Nacional de la Chapada das Mesas, practica senderismo y nada en las piscinas naturales de las cascadas. También puedes visitar el famoso “Portal da Chapada,” una formación rocosa en forma de arco que se ha convertido en símbolo de la región.
Cómo llegar:
Desde São Luís, toma un vuelo o un autobús hasta Imperatriz (unas 8 horas por carretera). Desde Imperatriz, un transporte terrestre te llevará a Carolina en aproximadamente 3 horas.
8. Casa das Tulhas: sabores de Maranhão
Ubicada en São Luís, la Casa das Tulhas es un mercado tradicional donde puedes descubrir los sabores de la cocina maranhense. Aquí encontrarás ingredientes como el camarón seco, la harina de mandioca y especias locales, además de artesanías y productos típicos.
Qué ver y hacer:
Recorre los pasillos del mercado, prueba un plato típico como el arroz de cuxá y disfruta del ambiente vibrante.
Cómo llegar:
La Casa das Tulhas se encuentra en el centro histórico de São Luís. Si ya estás explorando la ciudad, puedes llegar fácilmente caminando o en taxi.
Consejos de viaje para disfrutar de Maranhão
- Planifica tu visita a Lençóis Maranhenses en temporada de lluvias (de enero a junio), cuando las lagunas están llenas.
- Lleva ropa cómoda, protector solar y agua para explorar las dunas y cascadas.
- Contrata guías locales certificados para garantizar una experiencia segura y enriquecedora.
- Prueba la gastronomía maranhense, especialmente el arroz de cuxá y el peixe frito (pescado frito).
Maranhão es un destino que lo tiene todo: naturaleza, historia, cultura y aventura. Esperamos haberte inspirado a descubrir esta fascinante región.
¡Prepara tus maletas y vive la magia de Maranhão!