6 Atractivos turísticos de Ollantaytambo: Descubre este mágico rincón del Valle Sagrado

0
13

Ollantaytambo es uno de los destinos más fascinantes del Valle Sagrado de los Incas, en Perú. Este encantador pueblo combina historia, cultura y paisajes naturales de una manera única. Al recorrerlo, te sentirás transportado en el tiempo, rodeado de estructuras que datan de la época incaica y un entorno montañoso de ensueño.

A continuación, te presentamos los principales atractivos turísticos de Ollantaytambo, con detalles sobre qué ver, qué hacer y cómo llegar.

Atractivos turísticos de Ollantaytambo

El pueblo de Ollantaytambo es uno de los pueblos más hermosos del mundo, y entre los atractivos más destacados que no te puedes perder de visitar, se encuentran:

1. Fortaleza de Ollantaytambo

Fortaleza de Ollantaytambo
Imagen: joaquin Pons Sampedro; https://www.flickr.com/photos/ximopons/

Qué ver

La Fortaleza de Ollantaytambo es, sin duda, el principal atractivo del pueblo. Este impresionante conjunto arqueológico se encuentra en una colina que domina el valle. Aquí podrás admirar las terrazas agrícolas perfectamente alineadas, los muros ciclópeos construidos con enormes bloques de piedra, y el Templo del Sol, un lugar sagrado con vistas espectaculares.

Al pasear por el sitio, notarás el sistema hidráulico inca que aún funciona. También te impactará la historia detrás de esta fortaleza, que sirvió como refugio y punto estratégico para Manco Inca durante la resistencia contra los conquistadores españoles.

Qué hacer

En la fortaleza, te recomendamos tomar un tour guiado para comprender mejor la historia y la importancia de cada rincón. También puedes disfrutar de la vista panorámica del pueblo desde las alturas, ideal para sacar fotografías increíbles. Si eres amante de la historia, este lugar te ofrecerá horas de exploración y descubrimiento.

Cómo llegar

Desde el centro de Ollantaytambo, puedes llegar caminando en unos 10 minutos. El acceso está bien señalizado, y la entrada se encuentra incluida en el boleto turístico del Valle Sagrado.

2. Plaza de Armas de Ollantaytambo

Qué ver

La Plaza de Armas es el corazón de Ollantaytambo. Este espacio conserva el trazado original inca, rodeado de casas de piedra con techos de tejas. La plaza tiene un encanto particular gracias a su mezcla de arquitectura inca y colonial, y suele estar animada por mercados artesanales donde encontrarás textiles, joyería y souvenirs.

Qué hacer

Aquí puedes pasear tranquilamente, conversar con los artesanos locales y probar platos típicos en alguno de los restaurantes cercanos. Además, es un excelente lugar para observar la vida diaria de los habitantes y disfrutar de su hospitalidad.

Cómo llegar

La Plaza de Armas está en el centro del pueblo, a pocos pasos de cualquier alojamiento o restaurante. Es imposible perderte.

3. Pinkuylluna: El almacén inca

Pinkuylluna
Imagen: Z W R; https://www.flickr.com/photos/84533417@N00/

Qué ver

En la montaña que se alza al norte del pueblo, encontrarás los restos del complejo de Pinkuylluna, que en su momento fue un sistema de almacenes incas. Desde este punto, tendrás una vista privilegiada de la Fortaleza y el pueblo. Los almacenes están construidos en piedra y distribuidos de forma estratégica para conservar alimentos en un clima fresco y seco.

Qué hacer

Subir a Pinkuylluna es una experiencia que combina historia y aventura. La caminata es moderada, pero una vez arriba, te deleitarás con vistas espectaculares del Valle Sagrado. No olvides llevar una cámara para capturar el paisaje y disfrutar del aire puro.

Cómo llegar

El acceso a Pinkuylluna es gratuito, y el sendero comienza a unas pocas cuadras de la Plaza de Armas. La subida toma aproximadamente 30 minutos, dependiendo de tu ritmo.

4. Río Patacancha y alrededores

Qué ver

El río Patacancha es un elemento vital en la vida del pueblo, y a lo largo de su curso encontrarás paisajes hermosos, puentes de piedra y pequeños pueblos andinos llenos de encanto. Es un lugar ideal para quienes buscan desconectar del bullicio y conectar con la naturaleza.

Qué hacer

Puedes realizar caminatas por las riberas del río, practicar pesca artesanal o simplemente disfrutar de un picnic en alguno de los lugares tranquilos a su alrededor. Si eres aficionado a la fotografía, los paisajes te brindarán oportunidades únicas.

Cómo llegar

El río cruza el pueblo, por lo que podrás acceder a sus riberas fácilmente caminando. Si deseas explorar más allá, hay tours que te llevan a los pueblos cercanos.

5. Trekking a las Salineras de Maras y Moray

Salineras de Maras
Imagen: Henk Verheyen; https://www.flickr.com/photos/henkverheyen/

Qué ver

Aunque técnicamente no están en Ollantaytambo, las Salineras de Maras y el complejo arqueológico de Moray son excursiones imperdibles desde este pueblo. Las salineras son un espectáculo visual con más de 3,000 pozas de sal que brillan bajo el sol, mientras que Moray destaca por sus impresionantes terrazas circulares, utilizadas por los incas como un laboratorio agrícola.

Qué hacer

El trekking hacia estos lugares es una experiencia inolvidable. Pasarás por paisajes andinos llenos de vida y color, ideales para los amantes de la naturaleza y el senderismo. En las salineras, podrás comprar sal artesanal de diferentes variedades.

Cómo llegar

Desde Ollantaytambo, puedes tomar un tour organizado o un taxi compartido que te llevará a ambos lugares. El trayecto dura aproximadamente una hora.

6. Ferrocarril a Machu Picchu

tren de Ollantaytambo
Imagen: Carolina Jaramillo; https://www.flickr.com/photos/carojaramillo07/

Qué ver

La estación de tren de Ollantaytambo es la puerta de entrada al famoso Machu Picchu. Desde aquí, el viaje en tren te llevará a lo largo del río Urubamba, ofreciéndote vistas impresionantes de la selva alta y las montañas.

Qué hacer

Si decides tomar el tren, te recomendamos reservar con antelación para garantizar los mejores asientos. Durante el trayecto, podrás disfrutar de paisajes que te dejarán sin aliento. Es una excelente manera de complementar tu visita a Ollantaytambo con una aventura hacia una de las maravillas del mundo.

Cómo llegar

La estación de tren está a unos 15 minutos caminando desde la Plaza de Armas de Ollantaytambo. Los trenes parten regularmente, especialmente en temporada alta.

Consejos de viaje

  • Clima: Ollantaytambo tiene un clima agradable durante todo el año, pero te recomendamos visitar en la estación seca (de abril a octubre) para disfrutar de cielos despejados.
  • Altitud: Recuerda que el pueblo se encuentra a más de 2,700 metros sobre el nivel del mar. Tómate tu tiempo para aclimatarte, especialmente si vienes de lugares a menor altitud.
  • Gastronomía: Prueba platos locales como el cuy asado o la pachamanca en alguno de los restaurantes típicos del pueblo.
  • Hospedaje: Hay opciones para todos los presupuestos, desde hostales económicos hasta hoteles boutique.

Visitar Ollantaytambo es como sumergirse en una página de la historia, rodeado de paisajes que parecen sacados de un sueño. Aquí, cada rincón tiene una historia que contar y una experiencia por vivir. ¿Estás listo para explorar este mágico destino del Valle Sagrado?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí