La jurisdicción de Canta se encuentra situada en la zona noreste de la localidad de Lima, a unas dos horas de carretera, hacia la pendiente occidental de la Sierra de los Andes. Comprende una ramificación de 1.987.49 km2, y cuenta con una urbe de 14.573 habitantes repartidos en sus 7 jurisdicciones. El clima es intensamente transformado por poseer un territorio con diversos pisos ecológicos. Canta nos brinda una variada alternativa turística que le han autorizado cambiarse en una de las zonas más acostumbradas de los limeños en busca de bullicio. Visita los 5 Lugares Turísticos Canta.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Canta?
1Pueblo de canta
La población de Canta es un seductor y tranquilo pueblo a sólo tres horas del centro Lima. Se ha transformado en una de los territorios más visitada por turistas que buscan bullicio al aire libre y aquellos que anhelan olvidarse y alejarse de la vida diaria.
Desde este sitio se logra realizar una sucesión de elecciones turísticas, como por ejemplo viajar hacia la ciudad de Cantamarca, por una vía de herraje que remonta entre viñas de cultivo y prados, donde se alcanza después de 4 horas de peregrinación.
2Pueblo de Obrajillos
La población de Obrajillo de Canta. Es acreditado como El paraíso de los campistas, se sitúa a 3,5 Km de la localidad de Canta. Es un viejo pueblo de amplia campiña con florestas de eucaliptos y bellas flores silvestres. En su plaza primordial se alzan moradas de arquitectura colonial, igual al que abrigó al usual Andrés Avelino Cáceres seguidamente de los chilenos que llegan a Lima por esta zona. El seductor que más domina a los turistas es la bella caída de agua cristalina, denominada sencillamente como la Catarata de Obrajillo, donde conseguirá refrescarse, y acampar al pie de ella. Suplementariamente existen otros pueblos que se encuentran muy cerca y que son merecedores de agasajarse como San Buena Ventura, Huamantanga, San José, La Chaqui, Huaros, Pariamarca, entre otros lugares más.
3Santa Rosa de Quives
Santa Rosa de Quives es un pequeño y tranquilo pueblo que se encuentra a la orilla del río Chillón situado en el Km 63 de rumbo a Canta. Esta población protegió a Santa Rosa de Lima desde 1596 hasta el año 1604, cuando obtuvo en busca de redimir su salud regocijándose del excelente clima del lugar. Por eso, es igualmente un lugar de peregrinaje para los cristianos en el mes de agosto.
El primordial atractivo aparte de su panorama, es el divino tabernáculo de pedrusco donde la Santa ejecutaba sus oraciones. En el tabernáculo se halla el pozo de los deseos. La zona posee un excelente hotel con piscina.
4Zona Arqueológica
Catamarca es la ciudadela en destrucciones, se sitúa a 4 kilómetros de la región de Canta, a 3,060 metros sobre el nivel del mar. Edificada en piedra y con viviendas de forma radial y techo liso, es un rastro único del pasado peruano, edificado entre el Intermedio Tardío.
Remotamente era la capital del imperio de los Canta, combinado por 8 ayllus el centro de Canta, la región de Locha, Visca, Carua, Lachaqui, Esquibamba, Caxa uri y Copa, Sus límites geográficos eran por la zona oeste la región de chaupi yunga, por la zona este las pampas de Bombón, hacia el norte el reino de los Atavillos, y por la zona sur los Chaclla de origen Yauyos.
5Capilla de Canta
Edificado en la cumbre de Cantamarca desde donde se posee una vista generosa de todo el collado. En ese sitio los españoles elaboraron una chica iglesia con pedruscos de colores, cercada por un amplio muro que deleitaba un género de plazuela, y que transporta una cruz de pedrusco en lo alto de la capilla.