Cundinamarca, uno de los departamentos más emblemáticos de Colombia, es un destino que combina historia, naturaleza, cultura y aventura. Ubicado en el centro del país, esta región es famosa por su diversidad geográfica, que va desde los imponentes picos de la Cordillera de los Andes hasta los cálidos valles y páramos. En este artículo, te llevaremos de la mano para que descubras las mejores cosas que ver y cosas que hacer en Cundinamarca, un lugar que te sorprenderá en cada rincón.
Tabla de contenidos
Cosas que Ver en Cundinamarca
Cundinamarca es un departamento lleno de paisajes impresionantes, pueblos coloniales y sitios históricos que no puedes perderte. Aquí te dejamos una lista detallada de los lugares que debes visitar:
1. La Catedral de Sal de Zipaquirá
Uno de los sitios más emblemáticos de Colombia y del mundo, la Catedral de Sal es una obra maestra de la ingeniería y la arquitectura. Tallada en las profundidades de una mina de sal, esta catedral subterránea te transportará a un mundo de belleza y espiritualidad. Sus túneles iluminados, esculturas de sal y capillas te dejarán sin palabras.
No te pierdas la Cruz Mayor, una impresionante escultura que domina el espacio principal. Además, la catedral ofrece visitas guiadas que te permitirán conocer la historia de la minería en la región y su importancia cultural.
2. El Parque Nacional Natural Chingaza
Si eres amante de la naturaleza, este parque es un paraíso. Con más de 76,000 hectáreas de extensión, Chingaza es hogar de lagunas cristalinas, frailejones y senderos rodeados de niebla. Es el lugar perfecto para conectarte con la biodiversidad de los páramos andinos.
La Laguna de Siecha y la Laguna de Chingaza son dos de los puntos más visitados, ideales para fotografía y avistamiento de fauna. Aquí podrás ver especies únicas como el oso de anteojos y el cóndor de los Andes.
3. El Puente de Boyacá
Este puente es un sitio histórico que marcó el destino de Colombia. Fue testigo de la Batalla de Boyacá, que selló la independencia del país en 1819. Hoy, el puente y sus alrededores son un monumento lleno de simbolismo y patriotismo.
Podrás ver estatuas de los próceres de la independencia, como Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, y visitar el museo que relata los hechos históricos. Es un lugar que te hará sentir orgulloso de la historia latinoamericana.
4. El Salto del Tequendama
Una cascada imponente que cae desde más de 130 metros de altura, el Salto del Tequendama es un espectáculo natural que no puedes perderte. Aunque su historia está ligada a leyendas y misterios, el paisaje que la rodea es simplemente espectacular. Recientemente, el área ha sido restaurada y ahora cuenta con un museo ambiental que explica la importancia ecológica de la zona.
Además, desde el mirador podrás disfrutar de una vista panorámica que te dejará sin aliento.
5. El Pueblo de Guatavita
Conocido por su arquitectura colonial y su cercanía a la Laguna de Guatavita, este pueblo es un lugar mágico. La laguna, famosa por la leyenda de El Dorado, es un sitio lleno de misticismo y belleza natural.
Según la tradición, los muiscas realizaban ceremonias en sus aguas, arrojando oro y esmeraldas como ofrenda a los dioses. Además, el pueblo de Guatavita es encantador, con sus calles empedradas y su iglesia blanca que contrasta con el paisaje montañoso.
6. La Laguna de Fúquene
Un lugar ideal para los amantes del ecoturismo. Esta laguna, rodeada de montañas, es perfecta para pasear en bote, observar aves y disfrutar de la tranquilidad. Con más de 3,000 hectáreas, es uno de los cuerpos de agua más grandes de la región. Aquí podrás ver especies como garzas, patos y colibríes, además de disfrutar de un paisaje sereno que invita a la relajación.
7. El Cerro de Monserrate en Bogotá
Aunque Bogotá es una ciudad, no podemos dejar de mencionar este icónico cerro. Desde su cima, tendrás una vista panorámica de la capital colombiana y podrás visitar su santuario, lleno de historia y espiritualidad. Puedes subir en teleférico o en funicular, o si te sientes aventurero, caminar por el sendero que lleva a la cima. Una vez allí, no dejes de probar la comida típica en alguno de los restaurantes con vista a la ciudad.
8. El Parque Jaime Duque
Un parque temático que combina diversión y cultura. Aquí encontrarás réplicas de monumentos mundiales, como el Taj Mahal y la Torre de Pisa, un zoológico y atracciones para toda la familia. Es un lugar ideal para pasar un día diferente, especialmente si viajas con niños. Además, el parque cuenta con un museo que explica la historia de Colombia y su biodiversidad.
9. El Páramo de Sumapaz
Uno de los páramos más grande del mundo, un lugar único. Sus paisajes, lagunas y frailejones te harán sentir en otro planeta. Es un destino ideal para el senderismo y la fotografía, y aunque el clima puede ser frío, la experiencia vale la pena. Aquí podrás desconectarte del mundo y disfrutar de la naturaleza en su estado más puro.
Cosas que Hacer en Cundinamarca
Ahora que ya sabes qué ver, es momento de que te contemos qué hacer en Cundinamarca. Esta región ofrece actividades para todos los gustos, desde aventuras extremas hasta momentos de relajación. Aquí tienes una lista detallada de experiencias que no te puedes perder:
1. Explorar la Catedral de Sal de Zipaquirá
No solo es un lugar para ver, sino también para vivir. Recorre sus túneles, admira las esculturas de sal y participa en una misa subterránea si tienes la oportunidad.
Además, la catedral ofrece actividades como el “Recorrido del Minero”, donde podrás experimentar cómo era el trabajo en las minas de sal.
2. Hacer Senderismo en Chingaza
Ponte tus botas de montaña y aventúrate por los senderos de este parque nacional. La Laguna de Siecha y la Laguna de Chingaza son paradas obligatorias. Además, podrás aprender sobre la importancia de los páramos en la regulación del agua y la biodiversidad.
3. Visitar un Mercado Campesino
En pueblos como Fusagasugá o La Vega, puedes encontrar mercados llenos de productos frescos y artesanías. Es una excelente manera de apoyar a los locales y probar la gastronomía tradicional. No te pierdas los quesos, las frutas exóticas y las hierbas aromáticas.
4. Practicar Parapente en Tabio o La Calera
Si te gustan las emociones fuertes, estas localidades cerca de Bogotá son ideales para volar en parapente y disfrutar de vistas espectaculares. Es una experiencia que te permitirá ver Cundinamarca desde una perspectiva única.
5. Recorrer la Ruta del Café
Aunque Cundinamarca no es tan famosa como el Eje Cafetero, en municipios como Viotá y La Mesa puedes visitar fincas cafeteras y aprender sobre el proceso de producción del café. Además, podrás degustar una taza de café recién tostado y comprar productos locales.
6. Disfrutar de las Aguas Termales
En municipios como Sesquilé y Nimaima, encontrarás aguas termales naturales que son perfectas para relajarte después de un día de turismo. Estas aguas, ricas en minerales, son ideales para aliviar el estrés y los dolores musculares.
7. Participar en un Festival Local
Cundinamarca es conocida por sus festivales y ferias. El Festival del Retorno en Guaduas y el Festival de la Luna Verde en Guatavita son solo algunos ejemplos. Estos eventos son una excelente manera de sumergirte en la cultura local y disfrutar de música, danza y comida tradicional.
8. Pasear en Bicicleta por los Caminos Reales
Estos antiguos caminos, que conectaban pueblos durante la época colonial, son ideales para recorrer en bicicleta y disfrutar de paisajes rurales. Es una actividad que combina ejercicio, historia y naturaleza.
9. Probar la Gastronomía Local
No puedes irte sin probar platos típicos como la mazamorra chiquita, el mute santafereño o los tamales cundinamarqueses. Además, en muchos pueblos encontrarás restaurantes que ofrecen comida casera con ingredientes frescos y locales.
Conclusión
Cundinamarca es un destino que tiene algo para todos. Ya sea que busques aventura, historia, cultura o simplemente relajarte en medio de la naturaleza, este departamento colombiano te sorprenderá. Desde las profundidades de la Catedral de Sal hasta las alturas de los páramos, cada rincón de Cundinamarca tiene una historia que contar y una experiencia que ofrecer. Así que prepara tus maletas, abre tu mente y déjate llevar por la magia de este increíble lugar. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!
¿Listo para explorar Cundinamarca? ¡El viaje de tu vida te espera!