Cosas que Ver y Hacer en Cusco

0
6

Un viaje a través de siglos de historia, cultura y asombros naturales

Al pisar Cusco, no solo llegas a una ciudad: entras al ombligo del mundo inca, un lugar donde las piedras susurran leyendas y los Andes abrazan tradiciones vivas. A 3,360 metros de altitud, esta joya andina declarada Patrimonio de la Humanidad fusiona templos ancestrales con catedrales barrocas, mercados vibrantes y paisajes que desafían la imaginación.

Prepárate para un viaje por Perú que marcará tu alma.

Cosas que Ver en Cusco

Lugares Imprescindibles que visitar

Plaza de Armas: El Corazón Histórico

Plaza de Armas de Cusco
Imagen: karlnorling; https://www.flickr.com/photos/karlnorling/

El epicentro de la ciudad, donde palpita su historia. Aquí los incas secaron un pantano para crear su centro administrativo, y los españoles levantaron la Catedral (con mezcla de estilos gótico, barroco y plateresco) y la Iglesia de la Compañía de Jesús, cuyos altares dorados te dejarán sin aliento.

Hoy, aunque rodeada de cadenas turísticas, conserva su energía sagrada.

Barrio de San Blas: Arte y Empedradas

Barrio de San Blas
Imagen: Fábio Pinheiro; https://www.flickr.com/photos/fabio_dsp/

Sube sus calles empinadas para descubrir el barrio bohemio de artistas. Casas blancas con puertas azules albergan talleres de artesanos, la Iglesia de San Blas (con su famoso púlpito tallado en madera) y miradores secretos. De noche, sus bares animados son ideales para un pisco sour.

Qoricancha y Convento de Santo Domingo: Fusión de Mundos

Qoricancha
Imagen: Kirk KM; https://www.flickr.com/photos/mmm-yoso/

El Templo del Sol, recubierto de oro en época inca, fue la base para este convento colonial. Observa cómo los muros incas de piedra perfectamente ensamblada sin mortero soportan estructuras españolas. Un símbolo del choque y la mezcla cultural.

Piedra de los 12 Ángulos: Ingeniería Inca

En la calle Hatun Rumiyoc, esta piedra es una obra maestra de precisión: 12 vértices encajan exactamente con las rocas circundantes. Visítala al amanecer para evitar multitudes y capturar su perfección.

Sacsayhuamán y el Parque Arqueológico

Sacsayhuamán
Imagen: surrender+; https://www.flickr.com/photos/mauro-silva/

A 40 minutos caminando desde el centro, esta “fortaleza” ceremonial te impactará con muros ciclópeos de piedras de hasta 300 toneladas. Incluye en tu ruta Qenqo (laberintos rituales), Pukapukara (puesto de control inca) y Tambomachay (templo del agua). Acceso con Boleto Turístico.

Mercado de San Pedro: Explosión de Colores y Sabores

Diseñado por Gustave Eiffel, es un laberinto de puestos donde probar frutas exóticas (¡maracuyá!), quesos andinos o empanadas recién horneadas. Ideal para un desayuno económico y auténtico.

Cristo Blanco: Panorámica de Ensueño

Esta estatua de 8 metros, regalo de brasileños tras la Segunda Guerra Mundial, ofrece vistas gratuitas de toda la ciudad. Llega en bus (1 sol desde Puente Rosario) o taxi (12 soles).

Mirador de San Cristóbal: Atardeceres Mágicos

Tras una caminata de 20 minutos desde la Plaza de Armas, verás Cusco extenderse a tus pies. Perfecto para fotos al atardecer, con la iglesia colonial como marco.

Cosas que Hacer en Cusco

Entre las experiencias que debes disfrutar en la ciudad destacan:

Reserva un Free Walking Tour

Empieza tu viaje con un recorrido gratuito (en español o inglés) por el centro histórico. Guías locales te revelarán secretos de muros incas, patios coloniales y leyendas olvidadas. Propina sugerida al final.

Prueba la Gastronomía Andina

  • En San Pedro: Degusta chicharrón (cerdo frito), tamales o jugo de frutilla en puestos locales.
  • Frutillada: Bebida emblemática de chicha de jora fermentada con fresas. Pruébala en la Picantería de La Mamá Trini (San Blas).

Asciende al Templo de la Luna

Tras llegar al Cristo Blanco, camina 15 minutos hasta esta formación rocosa natural, usada para rituales incas. Su atmósfera mística y vistas al Valle Sagrado son inolvidables. Acceso libre.

Conecta con el Arte Local

  • Museo de Hilario Mendívil (San Blas): Esculturas religiosas con cuellos de jirafa, estilo único del arte cusqueño.
  • Casa Concha: Exhibe 360 piezas originales de Machu Picchu devueltas por Yale.

Navega por el Valle Sagrado

Salineras de Maras
Imagen: Médéric; https://www.flickr.com/photos/mederic/

Si tienes tiempo extra, visita:

  • Moray: “Anfiteatro” agrícola inca donde experimentaban con cultivos.
  • Salineras de Maras: Miles de pozos de sal que parecen un mosaico blanco en la montaña.

Celebra como un Local

Si viajas en junio, no te pierdes el Inti Raymi (24 de junio), fiesta del Sol que recrea rituales incas en Sacsayhuamán. Reserva entradas con meses de anticipación.

Consejos Prácticos para tu Viaje

  • Altitud: Toma tu primer día con calma. Bebe mate de coca (infusión tradicional) y evita comidas pesadas. Hoteles como Casa Andina Cuzco Plaza ofrecen té gratuito en recepción.
  • Temporada Ideal: Abril-octubre (días soleados, noches frías). Noviembre-marzo es época de lluvias, pero con paisajes más verdes.
  • Movilidad: Para sitios lejanos (Cristo Blanco, Templo de la Luna), usa buses locales (1 sol) o taxis negociados (max. 12 soles por trayecto).

 

Cusco no se agota en una visita. Cada rincón desde la piedra que encaja perfectamente en un muro inca hasta el sabor ácido de la frutillada te convoca a volver. Como dicen aquí: “El que bebe de la chicha de Cusco, siempre regresa”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí