La provincia de Los Santos limita con Herrera por el norte y el Golfo de Parita, sobre el Océano Pacífico por el sur y al este y en veraguas por el oeste. Disfruta de una superficie de 809,4 km². Los Santos, situado en Arco Seco, es la franja de tierra entre el Golfo de Panamá y la Sierra Central. Aquí vivieron los primeros indígenas que pertenecían a la región del Gran Coclé. Visita los 6 Lugares Turísticos De Los Santos.
Actualmente, Los Santos es el área de mayor parte de Panamá con el 66% de los blancos y los mestizos. Es estimada como la tercera provincia más grande del país y su capital Las Tablas. Los Santos es una jurisdicción de apogeo turístico debido a su folklore y tradiciones y la diversidad de sus panoramas.
Si solo tiene la posibilidad, consigue descubrir todas las atracciones importantes de los Santos parques nacionales, playas tranquilas, juegos acuáticos, bailes típicos, gastronomía local, pueblos divinos y muchas festividades.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Los Santos?
1Parque Nacional Cerro Hoya
Pertenece a las jurisdicciones de los Santos y veraguas. Está a 350 km de la capital de Panamá. Este parque volcánico posee una extensión de 32,579 acres y tiene los tres picos más altos en la península de Azuero, Cerro Hoya, Moya y Soja. Se puede ver desde los boscajes tropicales en las montañas, hasta un clima tropical húmedo a lo largo de la playa. Por ello tiene una gran diversidad de fauna y flora, por ejemplo: árboles, guayacanes, cóndores reyes u manchotas. Los principales ríos nacen el Parque Nacional Cerro Hoya, que posee fantásticas cascadas y piscinas termales con agua cristalina.
2El coche Los Santos
Desde la ciudad de Panamá hasta la jurisdicción de Veraguas es accesible por Atalaya a Mariato y Arenas. Desde allí consigue ir directamente a Las Flores, Changuales, Puerto Payita y Restingue. Coche de la ciudad de Panamá a la jurisdicción de Los Santos. Se llega a la ruta de Las Tablas Pedasì por medio de Los Vallerrico o asientos, o por medio de Llano de Piedras Macaracas desde donde se alcanza a Tonosí. Desde allí consigue ir a Cambutal, Cucu, Window o El Cortez, jurisdicciones, bancos de arena.
3Playa de venao
Es una playa donde cada fin de semana 500 jóvenes vienen a disfrutar de la naturaleza y del surf. Es popular porque es donde se celebran competiciones nacionales e internacionales para surfistas. Posee 3.5 km de playa y su ambiente es seco con un clima desértico. Tiene un divino amanecer, por lo que si anhela pasar unos días explorando la playa, consigue acampar o arrendar cabañas.
4Playa El Arenal
Es una playa linda de arena fina y aguas tranquilas. Es ideal para tomar el sol, nadar o practicar deportes acuáticos. Esta playa no posee instalaciones turísticas por lo que es digno llevar paraguas, comida y agua. Si quieres comer en un refectorio tendrás que ir al pueblo de Pedasí. Aquí consigue tomar un barco a la isla Iguana que se halla frente a esa playa.
5Isla De Iguana Los Santos
Esta isla deshabitada está a 7,0km de la costa. Es un área usada por los pescadores locales para capturar pescado fresco para comer. Siempre han combatido por mantener a la isla virgen para aprobar que los turistas visiten sin dañar la isla. Es una reserva natural donde está impedido tomar coral, matar o alimentar animales o dañar plantas. Isla Iguana posee el arrecife de coral más magno en el Golfo de Panamá. Disfruta de la arena blanca y sus aguas transparentes! Ideal para bucear o bucear.
6Feria Nacional De Mejorana
Es uno de los festivales más significativos de la República de Panamá. Los panameños se reúnen en la localidad de Guararé para mostrar y disfrutar de su folklore. Su objetivo es divertirse y conservar sus tradiciones y cultura.
Feria internacional de azuero. Es una feria internacional que se elogia cada año y es visitada por Pana. Manianos y personas de todas las nacionalidades. Revela las danzas típicas del país, la gastronomía, presenta animales, promueve destinos turísticos, venta de orquídeas, y mucho más. Es una buena forma de ver todo lo que ofrece Panamá, todo en un solo lugar. Se lleva a cabo en abril y mayo en la ciudad de Villa de Los Santos.
Festival nacional de la pollera. El evento primordial de este festival es la Medalla Margarita Lozano del Concurso Pollera, que implica vestidos en todo el país. Sin embargo, se ejecutan otras competiciones como. Los Concurso Nacional de Violín.