San Felipe de Aconcagua, llamada tradicionalmente como San Felipe, es una ciudad y bella comuna, en la Región de Valparaíso, en el territorio central de Chile. Fue fundada el 3 de agosto de 1740, es una zona rica en historia que se refleja en los 3 museos de San Felipe que debes visitar, si estas de paso por la ciudad.
En San Felipe podemos hallar variados espacios interesantes culturales como el Convento de Curimón, la encantadora Iglesia del Buen Pastor, sus valles, y museos que te contaran la historia de la ciudad.
Tabla de contenidos
Museos de San Felipe que te encantara
1Museo Histórico de San Felipe
El museo se encuentra instalado en una vivienda, dentro del casco histórico de la ciudad. Cuenta con nueve salas de exhibición permanente y pasillos usados como áreas museales. Cuanta con un extenso patio interior donde se presentan piezas y se realizan muchas exposiciones.
La Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua fue creada en el 1945 con el propósito de propagar la Historia Local e implantar un Museo en la bella ciudad de San Felipe.
El Museo de la Sociedad de Historia y Arqueología de Aconcagua fue abierto el 3 de agosto del año 1959. En un principio se desempeñó como una dependencia del Regimiento Yungay, después en la Casa de la Cultura y actualmente en una vivienda que la Municipalidad de San Felipe alquila para el Museo. En la apertura del Museo se donaron objetos arqueológicos de excavaciones formalizadas por el joven alumno Lautaro Núñez Atencio, en el sector de La Troya, y Bellavista. Igualmente realizaron varias excavaciones en la zona, los arqueólogos Mario Orellana Rodríguez y el conocido Bernardo Berdichewski, donaron objetos de la Cultura Aconcagua incluidas en el Museo.
Horario de visita
Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00
2Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor
El Museo de Arte Sacro y Costumbrista Buen Pastor fue abierto en el 2005. Siendo esta la primera Vivienda organizada por la Congregación Nuestra Señora de la Caridad del Buen Pastor de América del Sur, y guardando dentro de sus riquezas objetos que cuentan el espacio de cuatro siglos; la idea de organizar un museo en esta vivienda encontró propicio acogida.
El acervo tiene en su totalidad 1500 objetos aproximadamente, entre las que se refieren objetos sacros y varios litúrgicos, pinturas, figuras, relicarios, utensilios utilizados por las hermanas de esa época, entre otros.
Los objetos más antiguos datan del Siglo VXIII y fueron transferidas por el Beaterio de Nuestra Señora del Tránsito a las carismáticas Hermanas de la Congregación. La exhibición consiste en una metódica selección que busca recrear al visitante como fueron los primeros años de la misión cristiana en Chile, al tiempo que contribuía conocimientos sobre la historia, la tradición, la cultura y sociedad de San Felipe en tiempos pretéritos.
Al finalizar el recorrido los visitantes lograrán conocer acerca de la labor de la Congregación del Buen Pastor de hoy. La muestra en exposición permanente es una parte de este delegado, que permite al visitante acercarse en el tiempo donde la economía y costumbres que dirigían el Valle de Aconcagua durante los siglos indicados.
Reinauguración del Museo Buen Pastor
Con el fuerte terremoto del año 2010, el templo y las áreas de dependencias del Museo de Arte Sacro y Costumbrista quedaron con muchos daños. Un plan de restauración otorgado por más de 2.200 millones de pesos consiguió restaurar estos significativos cimientos de la Congregación en Chile y de Latinoamérica.
Con una pequeña ceremonia solemne se logro reinaugurado el Museo de Arte Sacro y Costumbrista en la ciudad de San Felipe, a la cual asistieron administradores de la Alcaldía, Gobernación, ciudadanos y las hermanas del Buen Pastor.
Hermana Nelly León Correa, presidenta de la junta de la Fundación Buen Pastor, fue la autorizada de dar el discurso inicial agradeciendo a Dios y a todos aquellos que hicieron posible este sueño de las hermanas. Hna. Nelly contó a los presentes que la sociedad está encargada de “custodiar el patrimonio de la Congregación en Chile y posiblemente en un futuro igualmente llegaran a Bolivia, ya que allá igualmente existen piezas de gran valor”. Igualmente expresó que “estamos muy alegres como congregación por reinaugurar este complejo del museo, se abrió de nuevo en el marco del Día del Patrimonio para la complacencia de todos los aconcagüinos, gracias a que este es una ganancia muy importante en Chile y en toda América para la sociedad religiosa. Son cerca de unos $2.200 millones los que aporto el Gobierno en la remodelación.
El Monseñor Cristián Contreras Molina OdM, obispo de San Felipe, igualmente se refirió al importante precio que tiene esta galería para todo el valle del Aconcagua, retribuyendo “a esta asociación religiosa que llegó hace 160 años y en situaciones muy efímeras Todo esto que hay aquí, es la mención viva de una población religiosa, social y hasta cultural, donde se crea en imágenes y figuras que en el fondo se hace vigente en el ayer y el hoy de este mundo.
3Casa Mardones
Es simplemente una vivienda colonial del siglo XVIII, al comienzo era una propiedad agrícola, la cual fue comprada en 1830 por la familia Mardones. En 1988 este inmueble fue declarado Monumento Nacional, bajo la condición de Monumento Histórico. En la actualidad pertenece al Club San Felipe, por lo que no puedes dejar de visitar este memorable lugar.
Era una colectividad muy floreciente, linda con mucha alegría. Por lo que este museo es toda una maravilla que se hayan almacenado tantos recuerdos, manteniendo viva la vida antigua de San Felipe. Por lo que si vienes a esta ciudad no dejes de visitar cualquiera de estas galerías que aparte de ofrecer una rica historia le ofrece un ambiente cálido y lleno de paz.