8 Museos De Valparaíso Que Debes Visitar

¿Qué museos de Valparaíso visitar?

0
162

Muchos piensan que los museos son muy aburridos. Eso es porque no has ido a los 8 museos de Valparaíso que debes visitar .

Museos De Valparaíso Que Debes Visitar

Valparaíso enamora con sus calles adoquinadas y coloridas viviendas que parecen descender desde el cerro. Pero igualmente tiene una larga historia que contar que a través de sus museos la mantiene viva. Desde sanguinolentas batallas, las momias, la sorprendente casa de un Premio Nobel en Literatura, hasta sorprendentes colecciones que manifiestan la biodiversidad de la región.

Museos de Valparaíso que no puedes dejar de visitar

1Casa Museo La Sebastiana

Recorrer el Museo La Sebastiana es una de la actividad cultural en Valparaíso que no te puedes perderte. Esta es la casa del Premio Nobel en Literatura, un auténtico poema. Cuenta con 5 niveles, cada uno compuesto con parte de la original colección de Neruda: botellas de muchos colores,  artículos de colección y conchas. Sus ventanas son como las de un barco encallado en el cerro. Con la compra de la entrada general puedes disfrutar de un guía en diferentes idiomas para que transites por sus rincones y aprendas más sobre la vida del poeta.

2Museo Marítimo Nacional

El Museo Marítimo Nacional hospeda más de 4.500 objetos de históricos que narran el camino de Chile a la independencia. Acá puedes percibir de cerca el reloj con la hora puntual del hundimiento del buque Esmeralda y que permaneció décadas bajo el mar antes de ser salvado. Si te gustan los piratas, hay una sala completa ofrecida a la Hermandad de la Costa, con la leyenda de los corsarios que hostigaron el Caribe. Asimismo, este museo de Valparaíso tiene una maqueta a escala real más enorme de Sudamérica, el blindado “Almirante Latorre”, el buque más enorme que fue parte de la Escuadra Nacional.

3Museo Mirador Lukas

Renzo Pecchenino nativo de Italia, pero residenciado en Argentina toda su vida da vida a este museo inspirado en la ciudad de Valparaíso, empezó a ilustrar la vida diaria de la ciudad para periódicos y trascendentales revistas de la época. Inclusive tuvo su programa de televisión. El Museo Mirador Lukas, que toma el nombre del renombre con el que acostumbraba firmar sus obras, es uno de los más divertidos lugares para visitar en el centro de Valparaíso. Aparte de reírte con sus caricaturas, lograrás observar el “Taller de Lukas”, que divierte la zona de trabajo del autor. Igualmente cuenta con un salón donde se presentan obras de artistas locales y se dan talleres dirigidos a todo público.

4Museo Histórico Placilla

En la época de 1891 se enfrento en Placilla las fuerzas del gobernante José Manuel Balmaceda y el reunido ejército revolucionario del Congreso, dando como resultado más de 3.000 fallecidos. El Museo Histórico de Placilla narra con una maqueta como se distribuían los ejércitos, aparte de objetos hallados en el lugar como monedas, armas, y las herramientas de la caballería. Es una de las exposiciones de Valparaíso más sorprendente de visitar, sin embargo está alejado del centro de la ciudad. Para llegar, puedes usar Uber y así visitar este encantador lugar.

Cuenta con el desarrollo de actividades especiales como: Día del Patrimonio, Noche de Museos, Museos de Medianoche, y diferentes actividades que están sujetas a la programación. Este lugar nació también gracias a la necesidad de los placillanos y placillanas de juntar en un solo lugar los diferentes objetos que ellos fueron hallando tesoros que pertenecieron a épocas atrás.

5Museo de Historia Natural

Es considerado como el segundo museo más antiguo de Chile y hace una década empezó un proyecto de renovación que permite complacerse de esta colección de forma interactiva y muy divertida. En este museo es como estar dentro de un submarino ubicado a 6.000 metros de profundidad del océano. Tiene miles de objetos de fauna, flora y hasta tres momias Chinchorro halladas en el norte, estimada como unas de las más antiguas del mundo.

6Museo de Bellas Artes

Las actividades culturales en Valparaíso nunca faltan y el Museo de Bellas Artes es parte de ellas. Ubicado en frente al Paseo Yugoslavo, donde asimismo puedes disfrutar de sorprendentes vistas a la bahía. Lo que primero emociona es la casona, administrada por un empresario italiano, quien falleció antes de ocuparla.

Fue comprada después por Pascual Baburizza, un mayorista yugoslavo quien le añadió una enorme chimenea de mármol y un torreón en la zona la más elevada de la casa. En su interior hay una sorprendente colección de la pintura chilena, aparte de obras europeas que fueron compradas por Baburizza durante sus largos viajes.

7Museo Artequín Viña del Mar

Artequin Viña del Mar es una galería educativa de arte dedicada a la historia del arte, con una técnica participativa y lúdica que se integra con transcripciones sobre las obras. Desarrolla programas educativos para alumnos, familias y docentes. Es patrocinio de la Comisión Nacional de Chile de Cooperación con UNESCO para el programa pedagógico anual. Tiene el sello de Excelencia concedido por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

8Museo del Abandono

En nuestro recorrido por la vida, nos acompañan muchas piezas y objetos, desde un coche de juguete hasta una vieja muñeca de trapo. Con el paso de los años muchas de estas cosas pierden su encanto, y poco a poco quedan en el abandono al tener un remplazo. En muchas oportunidades los olvidamos y por falta de uso llegan a ser piezas inservibles. Con el tema del abandono nace esta imagen de Cecilia Fernández Irarrazabal, autora, investigadora, reconstructora y diseñadora del Museo del Abandono.

Quien les da una nueva vida a esas pieza que ya no sirven. La palabra abandono asusta a las mayoría de las personas, y termina  relacionándolas con soledad, olvido, inclusive desperdicio. Pero no, para Cecilia, la creadora del Museo del Abandono ubicado en Cerro Polanco. El abandono para ella es el reinicio de algo, perdido que se recupera, que regresa de su paseo por el olvido y cobra vida.

Johana Velasquez
Apasionada por los viajes y el turismo en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí