Punta Arenas recibe a sus turistas con incontables opciones turísticas, culturales y sociales. Con un área de 1292033,5 km2 y una población aproximadamente los 121.067 habitantes, la localidad de la Región de Magallanes es el primordial centro urbano del territorio, con sólo un quince por ciento de población rural. Con casas atrayentes y un ideal escenario natural, los atractivos de la localidad fueron descubierto por el popular John Byron hace aproximadamente tres siglos atrás, se determina por ser el centro catalizador de las redes sociales, culturales y comerciales de todo el territorio. Si deseas visitar esta bella ciudad conoce los 2 Lugares Turísticos Punta Arenas más sobresalientes de la zona.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Punta Arenas?
1Palacio Braun Menéndez
A pesar del paso de los años, el bello Palacio Braun Menéndez de Punta Arenas aún mantiene la atmósfera de sus días de riqueza. La residencia situada en el casco histórico de la localidad hospeda actualmente el Museo Regional de Magallanes, que hospeda una cuidada recopilación histórica de Punta Arenas.
Esto se da con el propósito de propagar la variedad cultural de la región de Magallanes cerca de la comunidad, el prototipo incluye los primeros hallazgos geográficos hasta mediados del siglo XX, brindando la evidencia de las diversas etapas que atravesó la localidad. Sus salas exponen las particularidades y costumbres sociales, culturales, políticas y comerciales selladas por las primeras poblaciones del sur.
Para el año 1893, los evangelistas salesianos llegaron a Punta Arenas, dirigidos por el párroco José Fagnano, fue allí cuando decidieron establecer un museo que personificara la valiosa fortuna cultural y ecológica del territorio. Por lo tanto, esta fundación que fue designada después de su primer director, el párroco Maggiorino Borgatello. Situado en la esquina de Bulnes Avenue y Bories Street, cerca al Templo María Auxiliadora de Punta Arenas, el edificio de dos pisos abre sus puertas para los turistas que apetezcan conocer el pasado de este territorio del sur. Hasta el año 1984, el museo dominaba una superficie de más de 600 metros cuadrados, que se extendió a 1.600 para incluir toda la nueva recopilación del patrimonio.
La transformada exposición se mercantiliza en 4 niveles que, a su vez, se fraccionan en secciones de etnología, arqueología, cultura, historia y vida silvestre. Los objetos, instrumentos, las artesanías y objetos elaborados por los nativos, junto con los objetos prehistóricos y animales petrificados de la zona igualmente forman parte de la exposición.
Legado para las generaciones futuras
La orden de los párrocos, que descendió en Punta Arenas en el año 1887, fue allí donde inicio a excavar las diversas expresiones culturales y sociales en el territorio para edificar un museo que se utilizaría como legado para las generaciones futuras. Expondría las expresiones de diseño y el estilo de vida de las poblaciones originarias, su ambiente y el proceso de emigración.
Fieles a una actividad meticulosa, las diferentes salas reflejan las culturas de Ona, Alacalufe, Tehuelche y Yámana así como el impacto que toleraron cuando llegaron los inmigrantes y colonizadores europeos. A la misma vez, el museo posee diversas áreas consagradas a los pioneros, incluyendo los tiempos de la fiebre del oro que selló el territorio a fines del siglo XIX.
2Ballenas jorobadas en Punta Arenas
La localidad de Punta Arenas es el punto de partida para un paseo que lleva al Parque Marino Francisco Coloane de Punta Arenas. Una vez allí, podemos observar las ballenas jorobadas y otros géneros especiales de esta especie marina.
Como no existe una ruta terrestre hacia esa línea marítima, se puede contratar una agencia de viaje por mar. Navegar por el muelle de Prat es el sueño de todo visitante en especial si lo haces a tempranas horas del día. Por el atardecer también es una hora ideal para disfrutar de otras especies de ballenas ya que llegan a la superficie antes de anochecer. En esta zona de chile puedes disfrutar de esos gigantes del agua. Además esta es considerada como la reserva marina más trascendental de Punta Arenas. Es importante acotar que la navegación no tiene ningún tipo de peligro sobre las ballenas ni los visitantes.
El recorrido ofrecido te lleva al bello parque donde disfrutaras de un espectáculo especial. Las ballenas al ver que se acerca un barco estás ser van acercando como si acecharan nuestro alrededor. Puedes sentir los fuertes golpes con sus colas, los sonidos desconocidos y sumersiones.
Esto es un espectáculo natural ya que luego de desaparecer bajo el agua, estas emergen con fuerza y retroceden dejando solo su cola, muchos indican que es una especie de saludo, haciendo que los turistas se emocionen durante el recorrido.
Los expertos indican que estos mamíferos vienen de los mares tropicales cerca de ecuador los cuales viajan miles de kilómetros en compañía de sus acompañantes de vida y crías a esta zona sur de Chile, donde logran encontrar alimentos de buena calidad como los kriles y el plancton. Igualmente se sienten atraídos por la falta de depredadores animales y humanos en este lugar.