La jurisdicción de San Juan es una víctima de la timidez de la fortuna de Argentina. Con tantas atracciones más acreditadas en la punta de la lengua de los argentinos se queda fuera del radar para la mayoría de los excursionistas extranjeros, lo cual es una pena reflexionando la dimensión de sus ofertas. Si te sientes bohemio y quieres ver esta zona del país poco investigada, una visita a San Juan se logra agregar sencillamente a un viaje a Mendoza. Conoce los 4 Lugares Turísticos de San Juan.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en San Juan?
1Valle de la Luna
El Valle de la Luna es una rara alineación de arcilla, con una gran diversidad de matices, caracteres y diferentes mantos de minerales y sedimentos, que suministra una visión del progreso de la Tierra en la Fase Triásico. El Parque Jurisdiccional Ischigualasto se abre para echar un vistazo al pasado de esta zona de nuestro planeta.
El parque está situado a 263 kilómetros de la capital de San Juan. Es mejor acreditado como el Valle de la Luna. El recorrido más corto es desde la localidad de San Juan, para llegar a este lugar debe inicia en la ruta 40 hacia de la zona norte hasta la jurisdicción de Huaco, y desde Huaco a lo extenso de la ruta 150 hasta el vello Valle de la Luna. Con diversos túneles y puentes abiertos en el año 2014, este trecho de la Ruta 150 es uno de las vías más pintorescas que llevan a este sitio llamativo.
Vale la pena indicar que el período incluido entre la formación del mundo y el presente se ha fraccionado en eras y fases, de la misma forma en que se fracciona el tiempo en años y meses. La primera fase de la era Mesozoica es el Triásico y va de 270 a 220 millones de años. En aquel tiempo todos los continentes se encontraban unidos en un fragmento denominado Pangea. Durante la fase Triásico, en la zona oeste de Pangea, se crearon ciertos valles donde se almacenan sedimentos combinados con animales y plantas.
2Barreal
Anverso a la sierra de los Andes en el núcleo del desierto de San Juan, se oculta uno de los valles más mágicos de Argentina. En su interior, la localidad de Barreal está privilegiada por los álamos y las aguas balbucientes en los alrededores de riego. Avala un ritmo ideal para dejar de lado el mundo durante unos días.
El tiempo parece haberse estancado en la calma de la hora de la siesta. El bello monte Mercedario, cuenta con 5.930 metros de altura, se manifiesta al horizonte bajo un cielo que invade a los ojos de los turistas. Barreal, es una efectiva invitación a las emociones que no deja de atrapar a todos los que la revelan.
Es la puerta a la naturaleza y la tradición regional, sus travesías a la sombra de álamos y árboles y el susurro del agua que chorrea a lo largo de los canales afirman que este sea uno de los destinos turísticos más seductores de la jurisdicción.
Importantemente situado a 200 kilómetros de la región de San Juan y 230 de Mendoza, la calma y el silencio de la localidad sorprenden a los turistas. La Plaza San Martín, la oficina de información turística, el Ayuntamiento, la estación de servicio, y restaurantes se reúnen en la calle Roca, primordial arteria que atraviesa la red urbana y rápidamente se transforma en la vía de acceso de la zona norte y sur de Argentina.
Parecería que todo está allí, pero el efectivo Barreal se extiende a metros del eje central, en la Vía de los Enamorados, en las confusas vías viejas que huelen a pan doméstico, rodeadas por viviendas de barro y cuentos de amor prohibido entre directores indios y chicas españolas.
3Paso Agua Negra
Mientras te encuentres en San Juan, los turistas consiguen acceder a Chile por medio del paso acreditado como Agua Negra para llegar a las jurisdicciones chilenas de Coquimbo y La Serena. Como es uno de los caminos fronterizos más altos de los Andes, se encuentra abierto desde el mes de diciembre hasta el momento en que acontece la primera nevada, habitualmente entre los meses de abril y mayo.
Coquimbo se localiza a solo 10 kilómetros al sur de La Serena chilena y es un lugar de verano debido a sus encantadoras playas, donde los turistas pueden nadar, desde esta zona múltiples argentinos logran llegar para disfrutar de los encantos de este país vecino.
4Bodegas de San Juan
Mendoza consigue toda la afirmación internacional por la elaboración de vino de Argentina, pero esta zona es el segundo territorio vinícola más grandioso del país, con originales viñedos de alta prominencia en Pedernal y Calingasta, que igualmente posee su propio museo. Entonces sería demasiado audaz insinuar que un viajero obtuvo su solución de vino y montañas en la ciudad de San Juan.