La Tercera Región (Atacama) situada al norte de Chile es un sitio lleno de magia, admiración y belleza natural. Para aprovechar al máximo su visita a este lindo lugar del mundo, es mejor que se base en la localidad desértica de San Pedro De Atacama. Desde allí, logra marcar sencillamente los 5 primeros sitios para visitar en el desierto de Atacama. Por eso si próximamente deseas visitar este lugar conoce los 8 Lugares Turísticos Tercera Región (Atacama)
El transporte público es completamente inexistente para los sitios clave del lugar, por ese motivo se le recomienda reservar recorridos programado para su disfrute. No solo posee el beneficio adicional de consejeros turísticos llenos de la información necesaria para su viaje, ya que la mayoría de las carreteras de la Tercera Región (Atacama) son muy peligrosas, con profundos barrancos y múltiples curvas, si no también cuenta con el transporte más moderno de la localidad.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Tercera Región (Atacama)?
1Museo de Atacama en Copiapo
También llamado como Museo Regional de Atacama, es un centro cultural sin fines de lucro, cuya gestión es buscar, rescatar, documentar, registrar conservar, analizar, valorar y difundir el patrimonio cultural de la ciudad, conformado por colecciones que integran y dan cuenta a lo importante de la identidad cultural de Atacama, en Chile.
Fue fundado el 8 de diciembre del 1973, en u inicio funcionó en la antigua Casa de los Intendentes; presentando colecciones arqueológicas, históricas y mineralógicas procedentes de la Universidad Técnica del Estado, el Colegio Normal Rómulo J. Peña, el Liceo de Hombres de Copiapó, la Sede Cultural Jotabeche, la Famoso Municipalidad de Copiapó, y algunos particulares.
2Catedral de Copiapó
La catedral de Copiapó (legalmente llamada como iglesia de Nuestra Señora del Rosario) es una encantadora catedral de la diócesis de Copiapó. Es el santuario más grande de la localidad, y se sitúa en el lado poniente de la plaza Prat, en la encrucijada de las calles Chacabuco y región de O’Higgins. Antes de la catedral actual existió en el mismo sitio una pequeña parroquia fundada entre 1748 y 1750, abrió sus puertas por primera vez en la época de 1766.
Su estructura es de madera de doble tabiquería, lo que permite el movimiento entre ellos. Su frontis posee columnas y está terminado por una gran torre cuadrada de tres niveles con columnas. En su interior el bello sagrario y el frontispicio del altar son de plata tallada, igualmente hay una talla italiana de G. Fiorini.
3Playa La Piscina
Es una bella playa dentro de Bahía Inglesa en la región de Atacama, muy cerca de la población de Copiapó. Sus costas se encuentran rodeadas de lindas formaciones rocosas que dan asiento a la formación de bahías donde los visitantes pueden sumergirse y disfruta.
Además, Playa Piscina, es una de las más concurridas del circuito de Bahía Inglesa, se localiza a 6 kilómetros hacia el sur de la población de Caldera. Playa las piscinas muestra aguas de temperaturas tibias y de coloración turquesa. La limpieza y nitidez de sus aguas hacen ver el fondo de arena blanca y fina.
4Playa Las Machas
Es una playa del océano Pacífico situada en la Región de Arica y Parinacota, en Chile. Se encuentra al extremo norte del centro urbano de Arica y se desarrolla desde la playa Chinchorro hasta el desagüe del río Lluta al océano. Es una playa muy peligrosa, ya que tiene fuerte corrientes marinas que cortan en la orilla, por lo tanto no es apta para nadar. Aquí es muy común la pesca, y durante la marea alta, es perfecta para la práctica de surf.
Debe a su nombre a la famosa macha, un molusco comestible, pues antiguamente moraban en grandes grupos. Al norte de la costa, se puede acampar frente al mar y pasar días fenomenales.
5Playa Mansa
Es la principal costa de Caldera con unos 250 metros de arena fina y aguas serenas, es perfecta para que los niños aprendan a nadar. Actualmente está siendo renovada y recibe consecutivamente eventos gratuitos, principalmente en verano.
6Parque Nacional Pan de Azúcar
El parque nacional está ubicado 30 kilómetros al lado norte de Chañaral y a 194 kilómetros al norte de Copiapó, Chile, fue fundado en 1985. Es muy visitado por contar con una abundancia de diferentes especies de flora, en especial las 27 especies de cactus. La ausencia de lluvia se compensa gracias a las nieblas marinas.
En cuanto a la fauna las especies que moran el parque suelen dividirse entre aquellas que viven en el interior de parque y otras que lo hacen en la costa. En el área costera se ven lobos marinos y muchas aves.
7Faro del Milenio
Conocido también como Faro Monumental Chañaral es un faro situado en Chañaral, en Chile. Fue fundado en el año 2000 para celebrar el cambio de milenio. Se encuentra en una roquería en las inmediaciones de la cueva Lourdes.
Actualmente está en el plan turístico regional de Chañaral y Sernatur, no es parte de la jurisdicción de Iquique. Como características la construcción está sobre una torre de alta tensión y en su primer nivel encontraras un salón de exposiciones.
8Parque Quinta Valle
Este parque es ideal para visitarlo en familia durante el verano cuando el parque Quinta Valle esta en todo su esplendor. Cuando las temperaturas pasan los 30 grados, busca un sitio para refugiarse. En el parque quinta valle se encuentran una especie de piletas ideales para adultos y niños.