Las termas en Chimborazo están ubicadas en la zona interandina del país ecuatoriano, su mayores ventajas turísticas están la belleza de sus parajes y alrededores.
Dentro de las limitaciones que conforman la provincia de Chimborazo comprende otros destinos turísticos como la Hoya de Chambo en el noroeste del país y las hoyas de Chimbo y Chanchán en el suroccidente.
Tanto su gente como sus costumbres son el principal atrayente de los turistas y los ecuatorianos que busquen un poco de paz en su mismo país.
Es un destino en el que te enamorarás de los lugares y suspiraras un poco de esa tranquilidad, silencio y confort que buscas.
De hecho, algunos especialistas motivan a sus pacientes a visitar alguna agua termal para que encuentren un poco de relajación.
De hecho, las termas en Chimborazo son lugares especialmente para personas con estrés crónico, enfermedades articulatorias o recién casados en busca de privacidad.
Tabla de contenidos
Aguas termales de Guayllabamba
La temperatura en las piscinas de las aguas termales de Guayllambamba se mantiene caliente gracias a la actividad volcánica que emana de los alrededores.
El agua ha probado ser rica en sulfuro, calcio y hierro, nutrientes especiales para el tratamiento de afecciones en la piel y problemas en el sistemas nervioso.
Para las personas que busquen un destino que permita el contacto de la naturaleza en su máximo esplendor, no se pueden perder de visitar las aguas termales de Guayllambamba.
Justo al lado de las piscinas naturales se encuentra el río Timbul para los recién llegados que no quieran bañarse en las aguas calientes.
Para los más pequeños de la casa hay actividades muy sencillas que se pueden llevar a cabo como jugar algún deporte, caminar por los senderos o tomar baños en los ríos.
Es considerado un lugar abierto para todo el público sin la necesidad del pago por entradas o algún coste por servicios, salvo los restaurantes y otras actividades externas que ofrecen en la terma.
Aguas termales de Palitahua
Las aguas termales de Palitahua se encuentran establecidas en los pies del famoso Volcán Tungurahua en la zona noroeste del país ecuatoriano.
Uno de sus principales gancho de visitas es que sirve para aliviar muchas dolencias y otras afecciones del cuerpo como problemas en la presión arterial o infecciones en la piel.
De hecho, hay testimonios de personas con inmovilidad motora que han presentado avances en sus tratamientos tras tomar unas cuantas sumergidas en estas aguas.
El origen de sus aspectos curativos proviene de la mezcla de minerales del volcán Tunguragua que descienden desde una cascada hasta las piscinas naturales.
Es válido acotar que algunas piscinas tienen temperaturas distintas uno de las otras, pues la que están más cerca al origen son las más calientes pero más curativas.
Los mecanismos de traslado hacia la terma deben hacerse a través de vehículos que sale desde la ciudad capital, los costes por entrada no serán un problema, pues es un destino público.
Terma de Santa Ana
Las termas de Santa Ana es uno de los lugares más buscados para aprovechar sus aguas sulfatadas con amplia variedad en las temperaturas y curaciones.
Esta es una de las aguas termales cuyos beneficios se ven a los 30 minutos de baño, además que cada piscina tiene una bondad en específico.
Los pobladores han calificado las más calientes para la motivación en el sistema nervioso y problema de las articulaciones, mientras que las menos calientes son para dolencia más leves.
Las variaciones en la terma se dan por la proximidad de su alimentación origen con el volcán Tugurahua, es decir que las que se encuentran más cerca son las más calientes.
El agua termal está compuesta por nutrientes como el óxido de silicio, potasio en cloruro, sulfatos, cloruro de sodio, magnesio, bicarbonato de magnesio, calcio y bicarbonato de hierro.
Ha demostrado ser un excelente medicamento para enfermedades de la vesícula, presión arterial, trastornos hepáticos, nerviosos o de la piel.
Para los que no gusten de las agua termales, se puede realizar otras actividades como la cabalgata por los sendero a caballo, práctica de alpinismo o tomar un capuchón en el río Bascún.
Los precios por la tarifas pueden sufrir variaciones pero la entrada es totalmente gratuita, salvo los servicios de comida y actividades extras que se hagan durante la estadía en la terma.