Las termas en Potosi no son tan famosas como otras termas a nivel nacional, pero es un destino que ningún turista debe perderse durante su paso por las termas de Bolivia.
Estas piscinas naturales se encuentran en la zona sur del país suramericano, justo en la capital que lleva el mismo nombre y está en la provincia de Tomás Frías.
En líneas generales, se caracteriza por ser un espacio que se extiende en legendarias montañas llamadas como Cerro Rico.
Sus aguas son muy curativas, aunque no tanto como otras esparcidas en todo el país pero que pueden ser muy divertidas.
El turismo es uno de sus fuertes al presentar grandes paraísos arquitectónicos y otras contribuciones culturales y que lo han posicionado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987.
La mayoría de las termas son parajes solitarios y públicos que se encuentran protegidos por entes gubernamentales.
Si estás buscando un lugar donde disfrutar de la tranquilidad y fuera de todo rastro de tecnología, entonces estas termas son tu mejor opción.
Tabla de contenidos
Terma Miraflores
La terma Miraflores es comúnmente conocida como Balneario Miraflores en la zona más céntrica al sur de Bolivia.
Cuenta con dos piscinas de gran tamaño netamente naturales en las cuales solo cobran 4 bolivianos como colaboración para el pago del mantenimiento.
La terma está disponible durante todo el día a cualquier persona que sienta curiosidad por su paraíso, pero es cerrada por las noches para preservar el espacio y realizar los procesos de mantenimiento.
Las temperaturas de las piscinas van desde los 30 a 35 grados, siendo apta para cualquier integrante de la familia.
Para la llegada a la terma es necesario que los turistas vayan en carro particular o tomen la ruta de bus que los deje más cerca, partiendo desde la ciudad capitalina de Potosí.
Se caracteriza por ser un lugar muy solitario donde solo asisten los mismos pobladores debido a lo adentrado de sus instalaciones y cristalinidad de sus aguas termales.
De hecho, mucho van a tomar baños porque no disponen de agua potable en sus hogares o poseen alguna dolencia.
Termas de Chalviri
Las aguas termales de Chalviri están dentro de la Reserva Nacional de Fauna Andina Eduardo Avaroa, justo en el sur de la Laguna Salada en Potosí.
Es una zona donde está permitido tomar un baño en las aguas curativas, también es un espacio público para el disfrute de los turistas.
Está ubicada a menos de 30 kilómetros de la ciudad capital de Potosi, también es conocido como el “Ojo del Inca” por ser un círculo perfecto tras una erupción volcánica.
Es muy concurrida por sus cualidades curativas, permite aumenta la temperatura corporal eliminando bacterias e impulsando la actividad muscular y circulatoria.
También tiene otras bondades como efectos terapéuticos para personas con estrés crónico, depresión, problemas de ansiedad o tristeza por problemas familiares o laborales.
Todo estos atributos se deben a que sus aguas son ricas en calcio, magnesio, fosforo y fluoruro de varios elementos que en combinación producen efectos positivos para el cuerpo.
Terma de Polque
Las aguas termales de Polgue son uno de los lugares más visitados en Bolivia, es catalogado como el paisaje andino boliviano más bonito de toda la localidad.
Entre otras cosas, las pisicinas geotérmicas ofrecen una acampado de ensueño al estar en las inmediaciones de un cerro, siendo sus panorámicas muy dignas de admirar.
Al estar rodeado de una vegetación muy tupida, es un destino que permite sesiones de fotos por celebraciones o cualquier eventualidad disponible.
Sus aguas frías hacen un perfecto contrastare con las que surgen desde el Volcán Polque a escasos 40 o 50 kilómetros.
Es una piscinas natural termal muy partícular, si los usuarios quieren temperaturas más estables deberán de ir desde las 7 de la mañana cuyas temperatura rozan los 29 grados.
Pero justo al mediodía será el momento donde los nutrientes y minerales estarán más concentrados en el agua y podrán curar mejor las dolencias y malestares.
En las cercanías hay diversos complejos turísticos y hoteles que ofrecen otros paquetes que ayudaría a maximizar la experiencia en la terma, pero que en ocasiones son costosos.
Se encuentra en la zona oeste del poblado de Chalviri, al sudoeste de Potosi.