Abancay, es conocido como el valle de los lirios blancos en el dialecto quechua, no precisa de más evidencias para atraer al peregrino. Instituida en el año 1574, esta colorida localidad es la capital de la jurisdicción de Apurimac y es popular por su ostentosa cocina local, que brinda platillos de boca, como por ejemplo el cuy relleno, la sopa de frijoles con leche y huevos y la tradicional carne cocida sobre pedruscos calientes. Un excelente instante para visitar es durante los días del Carnaval, que se elogia aquí en el mes de abril. La localidad se observa oscurecida por un pico enaltecido, el cual se denomina como Monte Ampay tiene 5,235 metros, es una montaña asombrosa que afirma que la región se regocije de uno de los climas más dóciles en las tierras altas del territorio peruano. Este cerro se localiza dentro del Santuario Nacional de Ampay, un espacio protegido que hospeda bosques naturales, lagunas y picos blancos. Visita los 4 Lugares Turísticos Abancay.
Abancay es el eje de partida para indagar los atractivos de este territorio. Por ejemplo la región de Curahuasi, es la más popular ya que es la prepara mejor licor de anís del territorio peruano, Saywite, uno de los mejores paradigmas de atributo inca y el grandioso cañón de Apurimac, una comarca hermosa y feroz razonada como una de las más recónditas del mundo, excelente para la práctica de senderismo y el rafting en aguas bravas.
El arte tradicional que encuentras en esta zona es de la tribu Chanca y los incas los cuales combatieron por el dominio de este territorio colmado de lagunas, gargantas y valles. El área fue escenario de batallas heroicas y gestas legendarias que actualmente son captadas ritualmente por los sucesores de esas civilizaciones, la generalidad de ellas actualmente son campesinas pacíficas.
El Festival del Cóndor, personifica la riña más amarga combatida entre los chancas y los incas, se deleita cada mes de junio en los bordes del lago Pacucha, cerca de la localidad de Andahuaylas, en el borde norte del distrito. El pomposo lago es el espacio de un ritual que implica a miles de comediantes que participan en uno de los cultos más extraordinarios del Perú.
Mientras tanto, en el mes de julio, en la jurisdicción de Cotabamba, los turistas logran presenciar uno de las festividades más originales y tradicionales de esta región la Fiesta de Yawar. Esta ceremonia de siglos de antigüedad implica a un toro y un cóndor para personificar la atormenta batalla entre los nativos y los españoles.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Abancay?
1Santuario nacional Ampay
El Santuario nacional Ampay de Abancay está situado en el departamento de Apurimac, cuenta con un área de 3,536 hectáreas, este santuario nacional resguarda la selva más grande de florestas de intimpa en las zonas altas peruanas. La intimpa es la notable especie oriunda de pinos del Perú, y los espesos bosques hospedan numerosos géneros de vida silvestre, en su generalidad aves. El santuario igualmente cuenta con una sucesión de lagunas glaciares y riachuelos cristalinos que filtran desde el pomposo pico nevado del monte Ampay, que oprime el territorio y le da su seudónimo a esta zona predilecta.
2Baños Termales de Cconoc
Es una de las terma de Abancay más importantes ya que es el centro clave para el turismo de Abancay al que cientos de turistas asisten con la finalidad de bañarse en sus aguas cristalinas para lograr aliviar de esa manera enfermedades de la vista, musculares, reumatismos, entre mucha más.