Lugar de uno de los acontecimientos más característicos en la historia del mundo andino, la región de Cajamarca se revela ante los ojos del peregrino como una localidad colmada de pasado y tristeza, donde las características solemnes de su arquitectura tradicional, se tornan acogedoras, reduciendo el beneficio arqueológico, en su extraordinario entorno. Fue en Cajamarca, Capital del territorio del mismo nombre, donde tuvo lugar el año 1532 el encuentro entre el la raza Inca Atahualpa y el colonialista español Francisco Pizarro. Un acontecimiento que marcó la pendiente del Tawantinsuyo, la mayor autoridad andina de todos los tiempos y el origen del mando colonial español de América del Sur. En esta región encontrara mucho que ver y que saber. Acóplese a nosotros para visitar Cajamarca y cuando se encuentre allí debe considerar los siguientes 5 Lugares Turísticos de Cajamarca.
Actualmente, esta Localidad de la Sierra Andina de la zona Norte en Perú es la entrada que permite al excursionista disfrutar de los populares Baños del Inca y sus encantadoras piscinas de aguas termales, para ver el simbólico de Cuarto del Rescate – Habitación Ransom que Atahualpa que el Inca sometido, se colmó de oro y plata para conseguir su libertad y, para ser alucinado con sus templos barrocos, domicilios de la fe y las ilusiones de todo una población.
Las atracciones no se someten solo al medio ambiente urbano, estos se programan al campo cercano con sus reses lecheras y sus haciendas que tienen mansiones, sus importantes complejos primitivos como Cumbe Mayo, Ventanas de Otuzco, la Casa del Cóndor o las Ventanillas, sus áreas naturales predilectas, entre ellas se encuentra el bello Parque Nacional Parque Nacional de Cutervo, el más viejo del país.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Cajamarca?
1Plaza de Armas
En el año 1532 fue atmósfera del encuentro notable entre el Inca Soberano Atahualpa y el colonialista español Francisco Pizarro, un acontecimiento histórico que acabaría con la captura del soberbio Andino y el inicio del imperialismo español por las tierras de los Andes.
Luego de su detención, el Hijo del Sol brindó a los españoles una liberación fabulosa por dos habitaciones abarrotadas de plata y una de oro, con la ilusión de reconquistar su libertad. El soberbio cumplió su ofrecimiento, sin embargo, en el distrito de reconquistar su libertad, fue forzado a sufrir el castigo capital. Fue consumado en el mismo sitio de su captura, en el año 1533. Asistente en el estilo prehispánico, la presente Plaza es de comienzo colonial, recalcando su llamativa fuente de roca de cantera. Es de estilo octogonal y pertenece al siglo XVIII
2Iglesia Matriz Santa Catalina
Es una de las edificaciones religiosas más características en diseño barroco del Perú colonial. Esta apreciación se evidencia por su majestuosa fachada de piedra volcánica, adornada con hermosas esculturas. Sus ostentosas torres adyacentes, aún no acabadas, son un enunciado que da vida al arte plateresco, recalcando sus arabescos, chapiteles finamente talladas, nichos abovedados y pilastras salomónicas.
La abundancia de formas y decoraciones se remacha en su interior, donde los tres lados de la iglesia se encuentran separados por distinguidos arcos. Además, su plataforma y altar primordial se encuentran cubiertos de tronco delicadamente esculpida enchapada en oro. La historia de la iglesia, enaltece al templo en el año 1682, se encumbra al Real Certificado del año 1665. Esta ley exigía la reconstrucción de un templo para la ciudad de Cajamarca.
En el estribor de la Catedral se localiza la Sagrario El Sagrario o la Capilla del Santuario, en la que se ejecutan las conmemoraciones litúrgicas menores. Se localiza en la calle Jirón Cruz de Piedra o la zona de Stone Cross cerca de la Plaza de Armas y se logra visitar todos los días entre semana.
3Iglesia de San Francisco
Es estimado como uno de los primeros santuarios religiosos de la región del Perú colonial. Escogiendo primeramente a San Antonio, sus principios se encumbran a finales del siglo XVII, cuando era una un templo de indios. En su reconstrucción, suscitada por los jesuitas, se usaron bloques de roca volcánica derivados del domicilio del cacique Calixto Astopilco Chieftain y del espectacular Cerro Santa Apolonia Hill.
La capilla posee una majestuosa fachada de diseño barroco-plateresco, muy sobria si se la confronta con la Basílica. Sus dos majestuosos torres se terminaron a mitad del siglo XX, lo mismo sucedió con sus tres puertas, que exponen a Salomón como chapiteles, pilastras y esculturas de hojas, flores atractivas y frutas. Su interior posee tres naves y una bella cúpula con vidrieras. Igualmente existen nichos arqueados, representaciones, tabernáculos y esculturas en madera y bronce. Igualmente, este santuario hospeda a la Virgen Dolorosa o conocida también como la Virgen del Dolor, estimada como la Patrona de Cajamarca.
4Museo de Arte Religioso
Hospeda una atrayente recopilación de equipos, provisiones y objetos concernientes con la liturgia y las labores diarias de los jesuitas que residieron el Convento, en los iníciales tiempos de la Colonia. La galería presenta un atrayente repertorio de representaciones pictóricas religiosas de las academias de pintura de Cuzco y Quito.
Los Subterráneo, se encuentran debajo del tabernáculo principal del Santuario y fueron sorprendidas en el año 1952. Aquí se hallan los restos esqueléticos de monjes capuchinos e ilustres indígenas.
5Conjunto monumental de Belén
Es una de las prendas arquitectónicas conquistadas más importante de la localidad. Es perteneciente al siglo XVIII y contiene la Capilla de Belén, el arcaico Hospital para hombres y el viejo Hospital para mujeres.
Edificado en roca volcánica, el templo conmueve por su delicada entrada de roca tallada. Además, expone esculturas, pilastras y capiteles con finos relieves. Por todas estas referencias, la Capilla de Belén es razonada como uno de los más claros prototipos del Barroco español del Nuevo Mundo. Su delineación arquitectónica se perfecciona con estribos contiguos, arcadas y torres inacabadas.
Cerca del edificio primordial, en el que se hallaba el Hospital for Men, el Museo de Medicina, mientras que en el popular Junín Stret no debes dejar de lado para visitar el Museo Arqueológico y Etnográfico. Donde brinda una salo especial lugar donde quedaron plasmados los pabellones del Hospital de las Mujeres y Nuestra Señora de la Piedad.