Las 7 ciudades más antiguas de Bolivia

¿Qué ciudades más antiguas visitar en Bolivia?

0
1540

Bolivia es un país excelente sin costa ubicada en la zona centrooccidental en América del Sur, fundado gubernativamente como un estado descentralizado, plurinacional, y con independencias. El país está constituido en 9 departamentos, su capital la histórica la ciudad de Sucre siendo esta la más antigua de Bolivia, que hospeda la organización judicial, mientras que su Centro de Gobierno ese ubica en la ciudad de La Paz, que hospeda a los miembros ejecutivo, legislativo y electoral. Conoce las 7 ciudades más antiguas de Bolivia.

ciudades más antiguas de Bolivia

En su territorio se desplegaron progresos prehispánicos como la Cultura Hidráulica de las Lomas, Tiwanaku, la cultura moxeña y otras que subsisten hasta la actualidad, como los urus, aimaras, chiquitanos, guaraníes entre otras. Los incas habitaron gran parte occidental del territorio boliviano y lo llamaron como Collasuyo. Tiempo después el Imperio español llego al territorio, que fue titulado como Audiencia de Charcas hasta que en la época de 1825 se paso a ser República de Bolívar, que luego pasó a llamarse simplemente Bolivia.

Ciudades más antiguas para visitar en Bolivia

1Sucre

Sucre, fue fundada en la época de 1538 por los españoles, fue elegida como Capital Constitucional de Bolivia pero la ciudad de La Paz es el centro administrativo y es la capital de Chuquisaca. Se sitúa en la zona sur del país y cuenta con  217.019 habitantes. Designada por la como Patrimonio Cultural de la Humanidad, por la UNESCO Sucre todavía conserva la esencia de su resplandeciente pasado. Se dio a conocer durante la época colonial como Chuquisaca y en 1840 paso a ser Sucre en honor del General Antonio José de Sucre, un dirigente en la guerra de independencia y gobernante de Bolivia (1826 – 28). Es un sitio pequeño y lleno por un halo de intelectualidad.

2Potosí

La ciudad de Potosí se localiza a una elevación de 4,070 m. sobre el nivel del mar es conocida como una de las ciudades más altas a nivel mundial cuenta con 162.212 habitantes. Está ubicada en la base del Cerro Rico, además se favorece por montañas con minerales más rico del mundo. Por lo tanto el Cerro Rico es la fuente vital de plata, estaño, cobre y wólfram.

La ciudad fue fundada en 1545 por los españoles luego del descubrimiento de plata en la zona. Durante el tiempo colonial, la extracción del mineral en el Cerro Rico, la transformo en la Ciudad más grande y popular de América, desde esa era la riqueza era muy favorecedora  y se construyeron bellas iglesias y refinados casas. Actualmente, sólo se conservan ciertos destellos de su admirable pasado y ya no hay espejismos de plata quedando (agotada) en esta localidad, fue declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1987 por la UNESCO.

3La Paz

Es la capital administrativa y sede comercial de Bolivia con una urbe de 1.549.759 habitantes. Es considerada como la ciudad capital más alta de todo el mundo y cuenta con un clima fresco y seco. En La Paz encontraras la universidad estatal más significativa del país, la Universidad de Mayor de San Andrés fundada en (1830).

La ciudad de La Paz fue fundada en la época de 1548 por los españoles en una villa Inca, como una estación para el paso de las minas de plata de Potosí. Se situó en el valle para huir del clima fuerte del Altiplano y la población se llamo “Nuestra Señora de La Paz” para conmemorar las condiciones tranquilas de la región. En los siglos XVIII y XIX ciudad de La Paz se desarrolló como el centro comercial de abastecimiento y sede para las muchas actividades mineras.

4Santa Cruz De La Sierra

Fue fundada en 1561, y capital del departamento Santa Cruz y la provincia Andrés Ibáñez. Cuenta con una población de 1.543.429 personas, es la segunda localidad más grande de Bolivia y se localiza a 550 Km. de La Paz. Hasta la época de los años 50, la ciudad de Santa Cruz permanece como una localidad marginal, situación que se cambia cuando los ferrocarriles y las carreteras promueven la evolución de su economía al integrarla a los centros nacionales e internacionales en menos de 25 años. Actualmente Santa Cruz es una ciudad floreciente y moderna, con alrededor de 1.000.000 habitantes y centro de desarrollo entre todos los departamentos de Bolivia.

5Cochabamba

Es considerada como la tercera ciudad más grande de Bolivia y además es la capital del departamento de Cochabamba. Cuenta con una urbe de 855.277 personas privilegiadas por plazas, bellos parques y un mercado Indio. La ciudad fue fundada por los españoles con el nombre de, “Oropeza” en 1574 cerca de un valle amplio sobre la zona oriental Los Andes a una elevación de 2,558 m.

Es estimada como la capital de los valles de Bolivia, la ciudad de Cochabamba se localiza en una tierra productiva y muy fértil. La Ciudad, está envuelta por campos de cultivos y vestigios preincaicos, que mantiene su estilo colonial y las costumbres que consiguió de sus antepasados aymaras y quechuas.

6Oruro

Es una ciudad boliviana fundada en la época de 1585, cuenta con 391.870 habitantes, ubicada en el centro del altiplano boliviano a unos 3.709 ms sobre el nivel del mar y al lado de un gran cerro minero. Su clima es espectacularmente frío y presenta pocas lluvias. A comienzos del siglo XX, esta localidad fue la más moderna de toda Bolivia, aunque actualmente es un sitio muy tranquilo. Hoy en día Oruro recibe visitantes de todas partes del país y del mundo por razones de negocios, ya que es centro vial y frontera con argentina.

7Tarija

Esta ciudad boliviana fue fundada por lo españoles en 1574. Cuenta con una población que consigue los 162.973 habitantes. El clima es templado y muy agradable, lo que permite que la localidad cuente con una diversa vegetación que dio paso a la creación de los más hermosos parques y plazas.  Tarija es centro  vitivinícola del país, pues es popular por la variedad y calidad de sus vinos. El departamento de Tarija tiene importantes yacimientos de gas natural y petróleo, además la mayoría de sus habitantes vive de la pesca.

Sus atractivos son la bella Catedral Metropolitana, la encantadora Iglesia de San Roque y el Monasterio de los Franciscanos.

Johana Velasquez
Apasionada por los viajes y el turismo en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí