Las 10 Ciudades Más Grandes De Colombia

¿Qué ciudades más grandes visitar en Colombia?

0
365

Colombia no solo guarda una cultura exclusiva sino que igualmente, geográficamente hablando, es cruzado por la cordillera de los Andes y por la bella llanura amazónica. Tiene costas tanto en el Caribe como en el Pacífico, lo cual la hace intensamente y biodiversa. En cuanto a población es el segundo país de Latinoamérica con 48.2 millones de personas. Conoce las 10 Ciudades más grandes de Colombia.

Ciudades Más Grandes De Colombia

Está formado por ciudades importantes como Bogotá y Medellín. Sitio donde se encuentra la mayor población urbana con un 75% y el resto de la población situada en regiones como los llanos orientales y amazónica.

Ciudades más grandes para visitar en Colombia

1Bogotá

Es la capital de Colombia se sitúa al norte de Colombia como la localidad más poblada a nivel nacional. Dispone de 20 localidades y posee una superficie de 1.775 km².

Fue fundada en la época de 1538 y se localiza a 2.625 (msnm), considerada como la tercera capital más alta de toda Suramérica. Su urbe es de 10.487.000 personas y en materia financiera la producción y la industria determina a esta ciudad con un 24,5% del PIB a nivel nacional.

2Medellín

Esta localidad es intensamente conocida en el mundo y se sitúa en Antioquía. Se localiza en el Valle de Aburrá en el área central de la cordillera de los Andes y tiene una población de 2.549.537 personas.

La exportación de oro fue una de sus actividades más importantes comerciales, aunque luego también se iniciaron a exportar otros productos y materiales. Comprende sectores económicos como salud, automóviles y alimentos.

3Cali

Es llamada oficialmente Santiago de Cali y se localiza en Valle del Cauca. Se puede hallar al sur de este departamento y cuenta con una altura de 1.000 msnm. Tiene acceso directo al Pacífico, fenómeno que sólo acontece aquí.

Desde la época de 1536 es distinguida como Cali y desde ese tiempo ha desarrollado su zona económica siendo uno de los importantes centros industriales de la nación. Cuenta con un área de 564 km² y una urbe de 2.470.747 habitantes.

4Barranquilla

Es el centro principal de la zona del Caribe ya que en ella se centra el comercio y gran parte de la industria. Los carnavales de Barranquilla son intensamente conocidos y además son Patrimonio Cultural de la Nación a partir del 2001 y es llamado como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad a partir del 2003 designado por la Unesco. Asimismo en el 2013 es distinguida como Capital Americana de la Cultura. Igualmente, tiene una urbe de 1.236.489 habitantes.

5Cartagena de Indias

Es la capital de Bolívar, fundada en la época de 1533. Se localiza a la puerta del mar Caribe y debido a su independencia en el año 1811 se conmemoran cuatro días de fiesta conocidos como “Fiestas de Independencia”.

Actualmente, cuenta con una urbe de 1.047.321personas. En el pasado fue visitada por piratas y bucaneros. Además, en su casco histórico se localiza la Ciudad Amurallada la cual es Patrimonio de la Humanidad desde 1984 por la UNESCO.

6Soledad

Tiene el puesto seis por ser la ciudad más habitada de Colombia, cuenta con 683.486 habitantes contando el área metropolitana. El clima es tropical seco. Se fracciona en 66 barrios, aunque un 98% de la urbe se localiza en las áreas urbanas. El comercio y la industria son pilares de la economía de la ciudad de Soledad siendo sus importantes productos de las áreas de energía eléctrica y fabricación de alimentos.

7Cúcuta

Es el departamento Norte de Santander cubre esta ciudad, siendo uno de los sitios más comerciales de toda Colombia. Oficialmente es llamada como San José de Cúcuta y se localiza al extremo nororiental de Colombia. Actualmente se localizan 675.008 personas en ella. Formada por diez comunas y se trata de una sede industrial, deportivo, cultural y artística colombiano. Por otra parte, en esta localidad donde se redactó la Constitución de Colombia. Su designación “Cúcuta” procede del cacique Barí Cúcuta, precursor de los españoles.

8Ibagué

En Tolima se localiza esta ciudad llamada también como “La Capital Musical de Colombia”. Aquí se sitúa el Conservatorio de Tolima, siendo uno de las sedes musicales de enseñanza más significativas de Colombia. Por otro lado, en la ciudad de Ibagué está habitada por 574.573 de personas.

La ciudad se encuentra en el centro-occidente de Colombia y se localiza en la Cordillera Central de los Andes. Puede conseguir hasta los 30 °C de temperatura y cuenta con varios ríos que pasan por esta localidad. Asimismo, es centro del Banco de la República de Colombia y además de la  popular Casa de la Moneda.

9Soacha

Es el municipio con mayor número de personas y es parte del departamento de Cundinamarca. Cuenta con 556.268 personas en una área de 184,45 km² y es la capital de la provincia del mismo nombre.

Cuenta con dos tipos de clima, en su zona alta de páramo es muy fría y uno de temperaturas de 9ºC y 15ºC en el área baja. Se divide en 6 comunas y unos 400 barrios. Su economía pasó de ser un centro rural a un centro industrializado y especializado en servicios.

10Bucaramanga

Es la capital del departamento de Santander cuenta con  528.694 personas y una elevación de 959 msnm. Se localiza en la parte norte de Colombia y con un área de 162 km². Su economía se fundamenta en el comercio y, en especial en la industria de calzado. Su clima es conocido como monzónico, es decir que en pocas alturas es seco y cálido y a grandes elevaciones se tiene un clima templado, haciendo de esta ciudad muy popular para vacacionar.

El turismo es una de las actividades económicas importantes para Colombia. El encargado de su estatuto es el Ministerio de Turismo. El gobierno igualmente designó dentro de la programación territorial del país las jurisdicciones turísticas de Santa Marta y Cartagena, los parques nacionales naturales y los Territorios Indígenas como los principales lugares para el turismo por lo que no puedes dejar de conocer si deseas pasear por las ciudades más grandes de Colombia.

Johana Velasquez
Apasionada por los viajes y el turismo en el mundo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí