Situada en el centro de Bolivia, la región de Cochabamba es una localidad llena de vida. Con una urbe en auge y una humanidad y economía en gran desarrollo, esta localidad progresista no se logra desaprovechar en sus viajes. Aquí, la bonanza y la pobreza colisionan, si bien la vida nocturna es floreciente y la industria corporativa de popularidad logra sobresalir una cierta riqueza, existen espacios de privación perjudicados, y la gente de la metrópoli no es de ninguna forma acomodada. Conoce los 5 Lugares Turísticos de Cochabamba más bellos de esta región.
Más bancario que Sucre o La Paz, hallará que su capital va más lejos aquí. La localidad en sí está estacionada en un valle profuso, con un telón de base de picos rocosos y suelos fértiles. Con una temperatura cálida y una elevación menor 2,550 m que otras urbes bolivianas populares, es posible que pase un tiempo aquí debilitándose. Aunque, haga espacio en su agenda.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Cochabamba?
1El Cristo de la Concordia
Mientras que la imagen de Cristo más popular se halla en Río de Janeiro, la conveniente Cochabamba brinda una aptitud digna, siendo el Cristo más alto de toda Sudamérica. Visto desde la localidad, si mira hacia la zona noreste, este hito importante cuenta con las excelentes vistas de Cochabamba.
Remontarse a El Cristo es una acción que debe ejecutar: conseguirá una impresión real de la incoherencia de la ciudad, que es la fracción más magna de Bolivia, con panoramas de 360 grados. Utilice las escaleras si se siente con brío sospeche de los robos y no lleve objetos de valor. Cochabamba sugiere no tomar las escalinatas, de lo contrario, pida un taxi o tome el teleférico solo te costara unos 10,90 bolivianos de ida y vuelta.
2La Cancha
Si deseas comprar algo La Cancha, es uno de los mercados de pulgas más amplios de Sudamérica. Extraordinariamente barato y atosigado, este territorio contiene una gran diversidad de productos: vestido, animales, relativos, alimentos, artesanías, provechos tecnológicos, provisiones de cocina y mucho mas. Afírmese de negociar el costo a la baja y goce con cuidado con los delincuentes. Haga sus adquisiciones de souvenirs, adquiera alimentos frescos para el día o sencillamente pasee por los pasajes: frecuente esto no solo como un viaje de obtenciones, sino como una práctica cultural.
Forme un balance, observe a los individuos que lo envuelven y vea a los labriegos en su vida diaria. Derróchate en medio de las planchas en este fascinante galimatías, y deja que tus sentidos se eleven con los aromas, matices y ruidos de La Cancha.
Advierte la emoción de marchar en bicicleta por la carretera de la muerte de Bolivia, uno de las vías más peligrosas del mundo. Disfruta de panoramas maravillosos a medida que desciendes de cerros de gran elevación a panoramas de selva.
3El popular cerró Turani
Te desea un día fuera de la urbe. Por qué no trepar el pomposo Cerro Turani Cochabamba, un cerro que se localiza a 5005 m de altura, oprimiendo el panorama de la zona noroeste de Cochabamba. Recorra tres horas en la vía y pase de una temperatura urbana semi-tropical a un medio montañoso e insolente rodéese caliente.
Numerosas delegaciones de viajes brindan este viaje, que lo trasladará a las feroces tierras bolivianas. Primitivamente de ejecutar esta caminata, afírmese de estar bien adaptado y de haber tomado las previsiones precisas para prevenir el mal de altura, ya que las elevaciones son exageradas. Si no consigues llegar a la cumbre, hay un divino lago profundo de matiz aguamarina en el que logras asentarte en el camino hacia arriba.
Para los que llegan a la cima, será galardonado por su espinoso trabajo con una extraordinaria vista del valle de Cochabamba y la serranía que lo envuelve. Un viaje perfecto para los afectuosos de la naturaleza, conserva tus ojos abiertos para las flamas y los ostentosos cóndores que se enaltecen por encima. Se regocija del silencio del cosmos natural.
4Palacio Portales
Éste es para los afectuosos de la sabiduría y la historia, aquí disfruta como la región de Cochabamba no es una localidad característicamente turística, fructifique la oportunidad para instruirse más sobre una imagen popular en la tradición de Bolivia, Simon Patiño. El Palacete Portales es una generosa mansión de matiz dorado, con ideales jardines y un ostentoso interior.
Por responsabilidad de Simon Patiño, este fue un personaje que halló su fortuna en la industria de la explotación del estaño y fue uno de los individuos más ricos del mundo. Trazado en Europa, indisputablemente se logra observar la edificación fina, que posee influencias francesas e italianas.
Son 25 bolivianos para una visita ordenada, de lo reverso es gratis deambular por los jardines y terrenales. Si visitas lo profundo, te apresará la extravagante ornamento. Este término es un ejemplo de exagera riqueza y está tan bien deteriorado que te sentirás retrocediendo en el tiempo hasta las iniciaciones del siglo XIX.
Enlácese con el pasado y eche un vistazo a la historia de Patiño, un principal millonario que terriblemente jamás llegó a vivir en esta ostentosa mansión. Aún propiedad de la familia, este territorio ahora se usa como museo y eje cultural para sucesos de música y arte. Una joya escondida en Cochabamba, y una revuelta de paz en medio de una localidad ocupada.
5 Parque Nacional Torotoro
Otra evasión a la urbe, este es uno de los Parques Nacionales más sorprendentes de Bolivia. Torotoro es una excelente aventura con mucho por revelar. Aquí disfrutaras desde pisadas de dinosaurios hasta matices rupestres, desde morteros hasta cataratas, intente ejercer senderismo, ascenso en roca, cacería de fósiles o grutas, y busque las columnillas y estalagmitas.
Situado en un panorama semiárido, hallará elevaciones que van desde los 3000 a los 3500m.a.s.l. Y hondos cañones que se desarrollan hasta 350m. No derroches la sorprendente cueva de Uma Jalanta, con 194 m de hondura y 4,800 m de extenso
La totalidad de la gente hace esto, ya que los precios del viaje se fraccionan entre el conjunto, siendo siete el número máximo. Haz un recorrido a la vieja tierra de Torotoro, donde una vez marcharon los dinosaurios.