Paraguay es una de las naciones sin salida al mar en América del Sur. Sus colindantes contienen Brasil, Bolivia y Argentina. Los collados y montañas del este oprimen el territorio y consiguen unos 2.297 pies sobre el nivel del mar. El lugar más alto en Paraguay consigue una elevación de 2,297 pies sobre el nivel del mar. Por ejemplo la Cordillera es el tercer distrito del país y es uno de los más ricos en preciosidades naturales por sus montañas, riachuelos y cascadas. Visita y recorre los mejores 7 Lugares Turísticos de Cordillera.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar en Cordillera?
1Altos
El turismo de aventura se beneficia en Altos donde es viable escalar los collados y conseguir una vista predilecta del manto verde que envuelve la zona. En la ciudad de Caraguatay, se topa el Jardín Nacional de Vapor Cué, que indistintamente es el Museo Naval y donde reposan los segmentos de aparatos y buques que se enfrentaron en la Guerra de la Triple Alianza.
2Capital de la Fé
La Capital de la Fé, Caacupé, reúne a más de un millón de individuos cada 8 de Diciembre en el día del homenaje a la Virgencita donde paraguayos e invitados ejecutan su peregrinación desde variados puntos de la nación para cumplir su ofrenda.
3San Bernardino
El distrito de descanso privilegiado más industrioso es el de San Bernardino, que alcanzó santificarse como un espacio de encuentro para la conmemoración y diversión nocturna, igualmente del regocije del Lago Ypacaraí y sus divinos hoteles cercanos. Y a pocos kilometros de este sitio, se topa Altos, donde uno conserva una ostentosa vista de la charca y adquiere encantarse con rica gastronomía en sus refectorios.
4Atyrá
Es un lugar lindo, despejado y tuvo la seriedad de haber logrado el título de ser la más aseada de toda América, y el importe inculcado desde aquellos produjeron ese cambio de razón en su ciudad hasta actualmente se mantiene.
5Tobatí
Descubrirá la Villa Artesanal, con una manifestación indestructible de artesanía, igualmente de mostrarse con ecoturismo en la colina del mismo nombre, donde logra practicarse rapel y espeleoturismo en el cerro Mbopi Kuá.
Los ritos patrios de los Guaicurúes y los Kambá Ra`angá se festejan en los días de los meses de junio y julio, en Emboscada y en Altos, transformándose en una actividad cultural, devota e nativa que uno no logra desaprovecharse.
6Cabaña Ita Kua
Situada en el Km 84, de Itacurubí de la Cordillera, capacitada desde hace 3 años. Recorriendo por el Itinerario II Mariscal Estigarribia y alcanzar al Km 84, el invitado debe entrar 6 kilómetros de calle rellenada con piedra para llegar a este asombroso lugar envuelto de piedras, riachuelos y reservas ecológicas.
Itá Kua posee 2 cabañas campestres, así como servicio de camping o simplemente se puede pasar el día en el lugar.
Para entrar al lugar y pasar el día, cada individuo debe pagar G. 30.000 pero solo los fines de semana en época alta el precio es de G. 20.000.
El cobertizo familiar más chico, constituye de una sala, habitación, fogón, vajillería, refectorio y baño, excelente para un matrimonio y tres hijos, posee un costo de G. 150.000 por persona.
La cabañuela más grande posee una capacidad para hospedar hasta a 11 personas. Las moradas son con baños privados, brindan los mismas bienestares que la anterior, más una alberca privada, a un precio muy bajo. Los niños pagan solo el 50%. En ambas cabañuelas el costo contiene el desayuno. En cualquiera de las particularidades, el territorio permite la entrada de bebidas y comidas.