Ferreñafe es una localidad que se localiza en la zona norte del Perú. Es la capital de la jurisdicción de Ferreñafe y se halla en la comarca de Lambayeque. La población fue fundada en el año 1550 por el hispánico Alonso de Osorio. Antes de que los hispanos llegaran al territorio, aunque la región estaba residida por diversas poblaciones indígenas. La zona de Ferreñafe estaba residida por las poblaciones indígenas de Sicán, que eran una sabiduría que había existido en Perú mucho antes de que lo crearan los incas. Existe una sucesión de sitios arqueológicos y exposiciones en el espacio interconectados con las culturas prehispánicas anticipadas. Ferreñafe posee el apodo de la localidad de doble fe debido a sus dogmas cristianas, así como el chamanismo, que es un vínculo a su dominio y cultura aborigen. Las temperaturas en Ferreñafe logran sus máximos de 31 ° C en los meses de febrero y marzo y las bajas temperaturas se encuentran en 16 ° C en los meses de agosto y septiembre. Los dialectos estatales en el Perú son el español, quechua y aymara. La moneda usada en el país se conoce como el Nuevo sol. La generalidad de la población en la nación se iguala como amerindio en el 40% de la población. Visita los 3 Lugares Turísticos Ferreñafe.
Tabla de contenidos
¿Qué Lugares Turísticos visitar Ferreñafe?
1Museo Nacional Sicán
El Museo Nacional de Sicán de Ferreñafe es un museo que se localiza en el centro de Ferreñafe y está consagrado a manifestaciones sobre la cultura de Sicán. La sabiduría sicán es la expresión utilizada para describir a los individuos que residían la región de la ribera norte del Perú entre los años de 750 y 1375 dC. En ocasiones la palabra Sicán es suplida por Lambayeque, que se relata a la región donde se halló la cultura. Se opina que la cultura sicán apareció posteriormente de otra cultura que coexistía anteriormente en el espacio y la cultura sicán coexistió antes que los incas. Existe una sucesión de sitios arqueológicos relacionado con la sabiduría sicán y los aparatos descubiertos de estas áreas están actualmente en exhibición en el Museo Nacional de Sicán.
2Túcume
Túcume es un área de ruinas cerca de Ferreñafe. Las destrucciones de Túcume invaden un área de alrededor de 200 hectáreas y cuentan con bellas plazas, muros atravesados y un total de 26 pirámides. Este espacio recurrió como la última capital de la sabiduría sicán antes de que desmantelaran el espacio. Las destrucciones en el área han sido fuertemente estercolizas a lo largo de los años, tolerando las consecuencias de El Niño. Un semblante único de las pirámides es que fueron edificadas por diferentes conjuntos indígenas.
3Reserva Ecológica Chaparrí
La Reserva Ecológica Chaparrí de Ferreñafe, se localizan cerca del centro de Ferreñafe, en la comarca de Lambayeque. La bella reserva invade una zona de 34,000 hectáreas y es una reserva privada que se instituyó como un atrevimiento conjunto entre el técnico Heinz Plenge y la colectividad de Santa Catalina. El lugar es uno de los pocos espacios en todo el mundo donde los turistas poseen la oportunidad de ver el increíble oso de anteojos en su medio ambiente natural y se aprecio que 25 de ellos existen en la reserva con dos más en cautiverio de restitución. Otros prototipos de fauna que se hallan en la reserva contienen pumas, alimañas andinas y osos hormigueros de collar. Alrededor de un tercio de los géneros de vertebrados que existen en el parque no se hallan en ningún otro lugar del mundo. Es un excelente parque para la indagación de aves, ya que existen más de 230 géneros de aves en el parque.