Descubre los Mejores 9 Atractivos Naturales de Colombia

0
16

Cuando pensamos en Colombia, lo primero que nos viene a la mente son sus vibrantes ciudades y su rica cultura, pero este país sudamericano es también un paraíso natural esperando ser descubierto.

Hoy, como amantes del turismo y apasionados por la aventura, te invitamos a acompañarnos en un recorrido por los mejores atractivos naturales de Colombia.

Vamos a explorar qué ver, qué hacer, cómo llegar y algunos consejos prácticos para que su viaje sea inolvidable.

9 Atractivos naturales de Colombia

Colombia es un país de rica biodiversidad y de grandes contrastes, albergando algunos de los escenarios naturales más hermosos del mundo, quédate con nosotros a conocer algunos de ellos:

Parque Nacional Natural Tayrona

Parque Nacional Natural Tayrona
Imagen: Max; https://www.flickr.com/photos/maxunterwegs/

El Parque Nacional Natural Tayrona es un auténtico edén en la costa caribeña de Colombia; este parque ofrece una combinación única de playas de arena blanca, aguas cristalinas y exuberante selva tropical. Es un destino imprescindible para cualquier amante de la naturaleza.

Qué ver y qué hacer:

  • Playas de Cabo San Juan y La Piscina: Estas playas son perfectas para nadar, hacer snorkel y relajarse. La caminata hasta Cabo San Juan es una experiencia en sí misma, con la oportunidad de observar la flora y fauna local.
  • Senderismo: Hay varios senderos que atraviesan la selva, ofreciendo vistas impresionantes y la posibilidad de encontrarse con animales como monos aulladores y aves exóticas.
  • Pueblito Chairama: Un antiguo asentamiento indígena de la cultura Tayrona, accesible mediante una caminata exigente pero gratificante.

Cómo llegar:

  • Desde Santa Marta, se puede tomar un bus que en aproximadamente una hora llega a la entrada principal del parque. Desde allí, hay que caminar o tomar un transporte interno para llegar a las playas y los senderos.

Consejos de viaje:

  • Llevar ropa ligera, protector solar y repelente de insectos.
  • El parque tiene una capacidad limitada de visitantes, por lo que se recomienda llegar temprano.
  • No olvidar llevar agua y snacks, ya que dentro del parque las opciones son limitadas.

Caño Cristales

Caño Cristales
Imagen: Pedro Szekely; https://www.flickr.com/photos/pedrosz/

Conocido como el “Río de los Cinco Colores”, Caño Cristales es uno de los ríos más hermosos del mundo. Su lecho se tiñe de vibrantes colores gracias a una planta acuática llamada Macarenia clavigera.

Qué ver y qué hacer:

  • Trekking por el río: Caminatas guiadas por los alrededores del río, donde se pueden observar los espectaculares colores y formaciones rocosas.
  • Baños en pozas naturales: Hay varias piscinas naturales a lo largo del río donde es posible nadar y refrescarse.
  • Observación de flora y fauna: La zona es rica en biodiversidad, con numerosas especies de plantas y animales endémicos.

Cómo llegar:

  • La forma más común de llegar es volar desde Bogotá o Villavicencio hasta La Macarena. Desde allí, se toma un bote y luego una caminata para llegar a Caño Cristales.

Consejos de viaje:

  • Las visitas a Caño Cristales están reguladas para proteger el ecosistema, así que es necesario reservar con anticipación.
  • Se recomienda visitar entre junio y noviembre, cuando los colores están en su máximo esplendor.
  • Llevar ropa adecuada para caminatas y no olvidar un buen par de zapatos para senderismo.

Valle de Cocora

El Valle de Cocora, ubicado en la región del Eje Cafetero, es famoso por sus altísimas palmas de cera, el árbol nacional de Colombia. Este valle ofrece paisajes que parecen sacados de un cuento de hadas.

Qué ver y qué hacer:

  • Caminata al Bosque de Palmas: Un sendero que lleva a través de verdes colinas salpicadas de palmas de cera gigantes, algunas de las cuales alcanzan hasta 60 metros de altura.
  • Avistamiento de aves: La región es un paraíso para los observadores de aves, con especies como el loro orejiamarillo y el colibrí.
  • Visita a Salento: El pintoresco pueblo cercano es el punto de partida para las excursiones al valle y ofrece coloridas calles, artesanías y gastronomía local.

Cómo llegar:

  • Desde Bogotá, se puede volar a Pereira o Armenia. Desde cualquiera de estas ciudades, se puede tomar un bus o taxi hasta Salento, y luego un jeep hasta el valle.

Consejos de viaje:

  • El clima puede ser impredecible, así que es importante llevar ropa para lluvia y protección solar.
  • No olviden llevar su cámara, ya que el paisaje es verdaderamente fotogénico.
  • Consideren contratar un guía local para aprender más sobre la historia y ecología del área.

Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos

Ubicado en la costa caribeña, este santuario es conocido por sus poblaciones de flamencos rosados y otras aves acuáticas. Es un destino ideal para los amantes de la observación de aves y la naturaleza.

Qué ver y qué hacer:

  • Avistamiento de aves: Además de los flamencos, el santuario alberga una gran diversidad de aves como garzas, ibis y pelícanos.
  • Recorridos en canoa: Paseos en canoa por los manglares y lagunas del santuario, donde se puede apreciar la fauna y la flora en su hábitat natural.
  • Interacción con comunidades locales: Visitas a las comunidades Wayuu, donde se puede aprender sobre su cultura y artesanía.

Cómo llegar:

  • Desde Riohacha, se puede tomar un transporte local hasta el santuario, que está a unos 20 kilómetros de distancia.

Consejos de viaje:

  • Llevar binoculares y una guía de aves para aprovechar al máximo el avistamiento.
  • Respetar las normas del santuario y no molestar a las aves ni al entorno natural.
  • Considerar visitar temprano en la mañana o al atardecer, cuando las aves están más activas.

Parque Nacional Natural Los Nevados

Este parque ofrece un paisaje de alta montaña espectacular, con volcanes, lagunas y páramos. Es un lugar perfecto para los amantes del trekking y la aventura.

Qué ver y qué hacer:

  • Ascenso al Nevado del Ruiz: Para los más aventureros, la subida al volcán ofrece vistas impresionantes y la experiencia única de estar en un glaciar tropical.
  • Laguna del Otún: Una hermosa laguna de origen glaciar, ideal para caminatas y observación de fauna como el cóndor de los Andes.
  • Termales de Santa Rosa de Cabal: Después de un día de trekking, relajarse en estas aguas termales naturales es el cierre perfecto para la jornada.

Cómo llegar:

  • Desde Manizales o Pereira, se puede tomar un transporte hasta el parque. Para el ascenso al Nevado del Ruiz, se recomienda contratar un tour debido a las condiciones cambiantes del clima y la altitud.

Consejos de viaje:

  • La altura puede ser desafiante, así que es importante aclimatarse y llevar ropa adecuada para el frío.
  • No olvidar protección solar, ya que la radiación UV es más intensa en altitudes elevadas.
  • Es fundamental seguir las indicaciones de los guías y las autoridades del parque para garantizar una experiencia segura.

Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa
Imagen: Anderson Avila Silva; https://www.flickr.com/photos/96436127@N08/

El Desierto de la Tatacoa, a pesar de su nombre, es en realidad un bosque seco tropical. Con sus paisajes áridos, formaciones rocosas y cielos estrellados, es un lugar ideal para la astronomía y la fotografía.

Qué ver y qué hacer:

  • Exploración de los laberintos: Caminatas por los laberintos de Cuzco y Los Hoyos, con sus increíbles formaciones de roca y cañones.
  • Observatorio astronómico: El desierto es conocido por sus cielos despejados, ideales para la observación de estrellas y planetas.
  • Piscinas naturales: Relajarse en las piscinas naturales formadas por manantiales, una excelente manera de refrescarse después de una caminata.

Cómo llegar:

  • Desde Neiva, se puede tomar un bus o taxi hasta Villavieja, el pueblo más cercano al desierto. Desde allí, se puede contratar un transporte local para explorar el área.

Consejos de viaje:

  • Llevar suficiente agua y protector solar, ya que las temperaturas pueden ser muy altas durante el día.
  • Considerar quedarse una noche para disfrutar del observatorio astronómico.
  • Respetar el entorno y no dejar basura en las áreas naturales.

Parque Nacional Natural Amacayacu

Ubicado en el corazón de la Amazonía colombiana, el Parque Nacional Natural Amacayacu es un refugio de biodiversidad y cultura indígena. Este parque ofrece una inmersión profunda en la selva tropical más grande del mundo.

Qué ver y qué hacer:

  • Caminatas en la selva: Explorar la densa selva amazónica, hogar de una increíble diversidad de flora y fauna, incluyendo monos, jaguares y una variedad de aves.
  • Visitas a comunidades indígenas: Interactuar con las comunidades locales y aprender sobre sus tradiciones y modos de vida.
  • Excursiones en bote por el río Amazonas: Navegar por el río más caudaloso del mundo y observar delfines rosados y otros animales acuáticos.

Cómo llegar:

  • Desde Bogotá, se puede volar a Leticia, la puerta de entrada a la Amazonía. Desde Leticia, se puede tomar un bote hasta el parque.

Consejos de viaje:

  • Vacunarse contra la fiebre amarilla antes de viajar.
  • Llevar ropa ligera, pero de manga larga para protegerse de los insectos, además de repelente.
  • Respetar las costumbres y normas de las comunidades indígenas que se visitan.

Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete

La Serranía de Chiribiquete es una joya escondida de la Amazonía colombiana, famosa por sus imponentes tepuyes (mesetas) y antiguos petroglifos. Este parque es un sitio Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y uno de los lugares más misteriosos y menos explorados de Colombia.

Qué ver y qué hacer:

  • Sobrevuelos panorámicos: Debido a su inaccesibilidad por tierra, la mejor manera de apreciar Chiribiquete es desde el aire, donde se pueden ver los imponentes tepuyes y la vasta selva.
  • Arte rupestre: Aunque no se puede acceder directamente, se sabe que hay miles de pinturas rupestres que datan de miles de años atrás, ofreciendo una visión fascinante de las culturas precolombinas.

Cómo llegar:

  • La única forma de explorar Chiribiquete es a través de sobrevuelos que parten desde San José del Guaviare o desde la ciudad de Florencia.

Consejos de viaje:

  • Reservar los vuelos con anticipación, ya que las plazas son limitadas.
  • Llevar cámaras con buena capacidad de zoom para capturar las vistas desde el aire.
  • Respetar las normativas y no intentar acceder por tierra sin autorización, ya que es un área protegida y de gran valor cultural.

Parque Nacional Natural El Cocuy

Parque Nacional Natural El Cocuy
imagen: José Ricardo Báez G.; https://www.flickr.com/photos/josebaezg/

El Parque Nacional Natural El Cocuy, con sus impresionantes picos nevados y paisajes alpinos, es un destino de ensueño para los amantes de la montaña y el senderismo. Este parque ofrece algunas de las mejores rutas de trekking de alta montaña en Colombia.

Qué ver y qué hacer:

  • Trekking a los picos nevados: Rutas que llevan a los principales picos nevados, como el Ritacuba Blanco y el Pan de Azúcar.
  • Lagunas de origen glaciar: Caminatas a las lagunas verdes y turquesas, rodeadas de paisajes dramáticos y vegetación andina.
  • Observación de fauna andina: Oportunidad de ver especies como el oso de anteojos y el venado de páramo.

Cómo llegar:

  • Desde Bogotá, se puede tomar un bus hasta El Cocuy, un pequeño pueblo que sirve como puerta de entrada al parque. Desde allí, se organizan excursiones y transporte hacia las áreas de trekking.

Consejos de viaje:

  • Prepararse para altitudes elevadas y condiciones climáticas frías.
  • Llevar equipo de senderismo adecuado, incluyendo ropa térmica y botas resistentes.
  • Respetar las normativas del parque y las recomendaciones de los guías locales para preservar el entorno natural.

Conclusión

Colombia es un país lleno de maravillas naturales, y esperamos que este recorrido por algunos de sus tesoros más impresionantes los inspire a emprender su próxima aventura. Cada destino ofrece experiencias únicas y memorables, y estamos seguros de que se enamorarán de la diversidad y belleza que este país tiene para ofrecer. ¡Nos vemos en el camino!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí